Amarillo mayo

El calor acelera el final de la floración de las retamas. Adelanta la de las santolinas -campo de cetonias- y de los cantuesos, su complementario en azul. Mayo termina entonces como antes terminaba junio: terciopelo amarillo entre las viñas; cebadillas maduras y ásperas (peligrosas: pueden meterse entre las pezuñas de los perros); pámpanos verde claro, todavía sanos y jugosos. Y en la orilla de los caminos, y alrededor de la casilla, y ya enseguida entre las cepas (i.e: antes de que los pámpanos se hagan sarmientos pero no antes de que los invertebrados terminen sus tareas de primavera, que incluyen la fecundación de las flores de la vid)… hay que ir empezando a desbrozar.

(Foto: Santolina chamaecyparissus,)

Todo é fiuncho

Cruzando a Costa da Morte. A carón dos camiños, nos solares, nos taludes, arredor das leiras… Fiunchos xa maduros. E nos soutos: ourizos de castiñeiro mailas primeiras follas caídas no chán, aínda verdes. Hai quen, non tendo anís, tira de fiuncho para aromatizar as castañas. Nós faremos magosto terra adentro, onde en outono todo é fiuncho tamén, máis pequeno pero igual de abondoso se a terra é lixeira -aquí, case que area. As castañas serán as que trouxemos da aldea. A metade delas terán «bicho» dentro (Curculio elephas, un gorgojo); a outra metade irá asarse ao lume, feito esta vez- hecho esta vez de jaras, romeros, sarmientos y leña menuda de las encinas de LRO.

Cointreau, l´unique

En el jarrón: espigas de acedera redonda, Rumex induratus, hermana de la más conocida, y a veces cultivada,  R. acetosa: la oseille de los franceses, quienes, según tengo entendido, se las comen en ensalada, mezcladas con otras hierbas del campo que ellos saben (los gabachos, como las ovejas).  Pero aquí nadie come las acederas. Antes sí, me dice Miguel, el cabrero; comían también las hojas de las collejas (Silene),de las pamplinas (Stellaria), y hasta los amargos ajoporros (Allium ampeloprasum). Ahora las ensaladas vienen en bolsas de plástico, de modo que las acederas del campo solo las comen, si acaso, los corzos o los conejos (estos prefieren la alfalfa; claramente).  Las matas de Rumex induratus florecen entre las cepas de LRO. La desbrozadora las respeta, como a los cantuesos, porque alegra el corazón verlas ahí. Los frutos forman una nube de minúsculas valvas translúcidas, que parecen de piel de cebolla, y como el solsticio coincide con el comienzo de su agostamiento (que será veloz: en diez días, todo reseco), la luz de la tarde-noche prende en ellas y va dejando manchas rosas, cristales rosas por la viña.

Gelatina de naranja con leche condensada y Cointreau. La chica de la sección de bebidas del Carrefour no sabía lo que era el Cointreau. Le fue a preguntar al encargado, que tampoco lo sabía. ¿Cómo se escribe?, me preguntaron. Pues nada, no, no lo tenemos.  Es como un Licor 43, les expliqué, un licor de naranja. Pero mucho más fino. Y triple-seco, además. Transparente como el agua. 

El licor Cointreau, l´unique, se destila en Angers. Allí, junto al Loira, en la Escuela Superior de Agricultura, obtuve mi título (BTSA, Aménagements Paysagers), siguiendo la modalidad para adultos, es decir, a distancia. Por entonces trabajaba en una cooperativa de espacios verdes en Luxemburgo. Una semana al mes cogía el tren hasta Angers, enganchando la Gare du Nord con la de Austerlitz, para las clases presenciales, y el resto del mes mandaba las tareas por correspondencia. Tareas redactadas en mi vacilante francés, acompañadas de esquemas, planos de plantación, dibujos en papel calco, todo a mano, con rotrings y lápices de colores… (Hoy diríamos, condescendientes: rudimentario teletrabajo en el ocaso del siglo XX)  
Necesité ayuda durante el segundo año para preparar la presentación oral, última parte, pero la más importante, del examen final en Angers. Mis compañeros en la coperativa eran mayoritariamente portugueses. ¿Cómo iba a mejorar mi francés, si me pasaba el día hablando en gallego? En la Alianza Francesa de Luxemburgo me pasaron un teléfono y un nombre (¡que he olvidado!); una profesora en la cincuentena, quizá algo menos, casada, si no recuerdo mal, con un mandamás de la Alianza. Una mujer extraña, también. Tristona, severa, amargada como un ajoporro… et pour cause. Su acento impecable no admitía duda: París, París de la France. Y, sin embargo, ella era ¡serbia! Nacida en la Krajina, actual Croacia. De convicciones socialistas, educada bajo el régimen de Tito…. todo un sargento post-comunista, con los complementos esperables: voz ronca, austeros jerséis de pico, maletín de cuero gastado. Exactamente lo que yo necesitaba para espabilar. Algo se fue suavizando, sin embargo, con el paso de las semanas. Nunca dejó de tratarme de usted (ni yo a ella, solo faltaba). Pero me contó de su vida. De muy niña había pasado algún tiempo en Francia, a donde habían emigrado sus padres. La familia regresó a Yugoslavia, y ella -con el corazón roto- hubo de acompañarlos. Y así hasta que estalló la guerra.1992, 1993… Hizo las maletas y salió a escape. Trabajó en lo que pudo. Se casó, ya mayor, y tuvo una niña. No renunció a sus ideales políticos, aunque daba la impresión de defenderlos por puro hábito, sin mayor entusiasmo. Lectora  ávida de Le Monde Diplomatique, seleccionaba artículos para ir enriqueciendo mi modesto vocabulaire, pero me cortaba en seco si trataba de polemizar… Un día, ya hacia el final,  quiso que viera su DNI actualizado. Me señaló  la indignité de tener que especificar su nacionalidad (serbia) junto a su ciudadanía (croata), como dos conceptos diferenciados, cada uno en su casilla. Lo más anti francés que se pueda concebir. Lo menos ilustrado. ¿No estaba de acuerdo, no me parecía claro, claro como el agua?  Tanto le amargaba recordar aquello -sus padres finalmente desplazados a Belgrado, la casa familiar abandonada- que se negó a que su hija, francesa, aprendiera la lengua de sus abuelos de la Krajina.  A veces tomaba conmigo un té. Me pedía que le contara despacio, con orden y sin atropellarme, cada viaje a Angers.  Angers. El Cointreau. La Loire. Los tapices del Apocalipsis y el buen rey René… De esas cosas hablábamos. Y hoy me estrujo la cabeza tratando de recordar su nombre. ¿Cómo es posible que lo haya olvidado? No consigo recordarlo, hélas, y eso que de ningún modo hubiera podido sacar el título sin su ayuda. Repasó conmigo la presentación hasta la víspera del examen. Un pequeño discurso de diez minutos (cronometrados) sobre la haie champêtre de Mme. Hirsch (el seto de la Sra. Hirsch, en Olingen), tema de mi rapport de stage. 
– Ce n´est pas  «estage»! – bramaba ella, hecha una furia serbo-croata- Stage, ssstage, faites attention, Madame, sssstage.. avec une s liquide!  

Sobre la gelatina, unas gotas de chocolate negro. El libro junto a la gelatina, Pierre Michon. Otro gabacho bueno, como la ensalada de oseilles y como el Cointreau de Angers, que en la foto no se distingue bien (en su tacita duralex, detrás del plato), porque es cristalino, transparente, claro como el agua.

P.D. La receta del cosmopolitan, que no está de más tener localizada: https://www.cointreau.com/es/es/cocteles/cosmopolitan

 

 

 

Alfilerillos y abrojos: estrategias combinadas para explorar y explotar Marte

Stefano Mancuso (El futuro es vegetal, Galaxia Gutenberg 2019, pp. 98-101  ) escoge  la semilla del alfilerillo (Erodium cicutarium) como modelo para diseñar un plantoide que explore los primeros horizontes del suelo de Marte. 

«La larga arista de la semilla (que se parece mucho a un espermatozoide) empieza a enrollarse en función de la humedad del aire. Las cerdas presentes le ayudan a desplazarse y, en cuanto encuentra una hendidura en el suelo,por pequeña que sea, la semilla se coloca cabeza abajo. LLegados a este punto, con la punta del arpón introducida en la hendidura, los ciclos debidos a la variación de la humedad entre el día y la noche le confieren la fuerza de propulsión necesaria para penetrar en el suelo. Cada espira de la arista propulsa a la semilla más al fondo y, además, la forma de la punta hace que el movimiento de penetración sea constante (…) Para estudiar su aplicación en sondas que pudieran enterrarse a sí mismas susceptibles de ser utilizadas en misiones de explotación interplanetaria (1), se valoró la capacidad de la semilla para introducirse en distintos suelos con capacidades mecánicas similares a las de la Luna, Marte o los asteroides (…)«

****

Propongo yo aquí, para combinar con el tornillo-alfilerillo de Mancuso, el fruto espiralado y pinchudo (el abrojo) de la alfalfa de secano, Medicago polymorpha. Una leguminosa silvestre, anual, de flor amarilla, muy común, que veo comer con gusto a las cabras y ovejas de mi vecino Wasah. 

 

 

 

 

 

 

En Marte, como en cualquier otro planeta que tuviéramos que explorar (o explotar, vid. infra, notas 1 y 2), el alfilerillo podría perforar la tierra, sí, pero el abrojo rodaría por su superficie, como un cardo corredor (Eryngium, o similar), y la colonizaría rápidamente. Lo haría incluso con más habilidad que el cardo, pues, gracias a su estructura de acordeón circular con garfios (tipo velcro, vid. nota 3),  el abrojo iría enganchándose a todo con ahínco de pionero, y ni una tormenta racheada lograría arrancarlo de su soporte. Al cardo corredor, por el contrario, lo imagino volando sin rumbo por el sistema solar… pero también al alfilerillo si no lograra prenderse bien, nada más tocar suelo, a la primera rugosidad marciana que se topara. Este es, de hecho, el problema que parece tener el  plantoide-alfilerillo. ¿No podríamos solucionarlo combinando las dos estructuras, alfilerillo/abrojo, ambas espirales, pero una en vertical (tornillo) y otra en horizontal (velcro, con el añadido de rodante)? Yo lo veo claro. Rodando y enterrándose, rodando y enterrándose, alfilerilllos y abrojos acabarían convirtiendo el paisaje de Marte en una preciosa pradera forrajera, (explotable) de color predominantemente amarillo, entreverado de malva claro. 

(Fuentes:  iz., floravascular.com, Medicago: flor y fruto/abrojo; dcha., naturalista.mx, Erodium. El nombre «alfilerillo» se aplica tanto a la flor como al fruto, como a las semillas que van comprimidas dentro, y que cuando están maduras, a punto de caramelo, salen propulsadas ante el menor roce)

NOTAS

(1) En el texto, sic: explotación interplanetaria (p.99). Puede que sea una errata (por «exploración», deslizándose una -t- del inglés exploration), o no, porque el original es italiano. Explorations y exploitations  (+/- explosions) a menudo se suceden.
(2) Por otra parte, el Erodium cicutarium, el alfilerillo de S. Mancuso, también les gusta a las cabras, como la alfalfa de secano. También es forrajera.  (Y llegados aquí, ¿estamos ya pensando en lo mismo, en mandar un rebaño a Marte?)
(3) https://www.velcro.es/about-us/history/  El suizo inventor del velcro  se inspiró en los abrojos de bardana que traía en el pelo su perro. Mancuso menciona  esta invención en la p.107.

Fotos de Bonifacia: zoocoria.  Boni , mi perra, lleva en el hocico los abrojos de LRO (y seguro que no pocos alfilerilllos, espiguillas, etc), alguno de los cuales quedará en el coche, cuyas alfombrillas sacudiré en un área de servicio de la A6 (cuando nos dejen subir, pronto),  y caerán entonces al suelo, y el viento las barrerá en parte hacia esa cuneta de León, donde germinarán, aunque otra parte llegará al pelo de otro perro, que ha bajado también con su dueño a estirar las patas, porque aún les queda mucho hasta Valencia, donde germinarán también… 

Amapolas blancas de Toledo

Afganistán va a la cabeza, seguido de México. Pero en la liga de los narcóticos legales, después de  Australia ya vamos nosotros: España es el segundo productor mundial-legal de opio, mejunje de morfina y otros alcaloides que se extrae del látex de la amapola Papaver somniferum. La amapola blanca. La adormidera. Cualquiera las habrá visto por las cunetas o las lindes de los sembrados entre abril y mayo, en especial si la primavera ha venido lluviosa. Es planta autóctona. Está presente en el catálogo de floraiberica.es con un montón de subespecies.  Lo que no quita que a veces, en ciertos lugares, ciertas variedades… hayan podido llegar de tapadillo, escapadas quizá, con la complicidad del viento y los pájaros, de plantaciones privadas -perfectamente legales; voy a insistir en esto, por si acaso le he dado demasiadas veces a la entrada Papaver en google-  pertenecientes a laboratorios farmacéuticos o vinculadas de algún modo a ellos. Su prima hermana Papaver rhoeas, mucho más abundante pero menos rica en alcaloides, es la amapola roja (rojo escarlata, sin matices) que domina el paisaje en las primaveras que ya consideramos «normales», es decir, secas, muy secas, sequísimas, o solo levemente remojadas. Esta primavera de 2020, sin embargo, sí  ha llovido en la meseta: 152 litros/m2, para ser exactos, recogidos en el pluviómetro del balcón de mi cocina durante las siete semanas de confinamiento. Las blancas no son omnipresentes, como las rojas. Pero la lluvia las ha despabilado: si uno sale a dar una vuelta, las encontrará enseguida

Aparte de esos ejemplares aislados por cunetas y lindes, o de las plantaciones legales escondidas tierra adentro, en un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, también aparecen con relativa frecuencia, en medio de un prado o de un terreno perdido (por baldío), reductos monoespecíficos de amapolas blancas, con ocasionales variantes rosáceas o de un tono malva claro, como diluido; a veces estos «reductos» son llamativamente grandes, y entonces no será raro ver aparcado cerca un coche de la Benemérita, y dos puntos verdes caminando por el horizonte. (1)


En la villa de la divina Livia Drusila, al norte de Roma, había amapolas blancas (https://laramadeoro.com/2019/10/10/giardino-dipinto/). Algún médico de confianza andaría detrás, en comandita con el jardinero, pues la adormidera, presente en los tratados de medicina más antiguos, era el único analgésico conocido verdaderamente eficaz. Uno de los cócteles habituales -encuentro la receta en la web- era el láudano:  opio de adormidera mezclado con vino blanco y unas hebras de azafrán, Crocus sativus, otro conocido producto manchego/afgano, bastante más inofensivo que la (hermosísima) amapola blanca.

Notas.

(1) Noticia actualizada, junio 2022:
https://www.elmundo.es/cronica/2022/06/10/629e3ac7e4d4d84c428b458c.html

Non me esquezas!

Ayer por la mañana, regresando de abrirle los semilleros al pastor (https://laramadeoro.com/2020/03/26/sigilosamente/

Ventajas de caminar cabizbajos: a veces uno encuentra una flor con la que no contaba, y, gracias precisamente a que va arrastrando los pies, aún le da tiempo a reconocerla al vuelo y a  levantar y desviar el zapato – ¿myosotis?-  un nanosegundo antes de pisarla. Ne-m´oubliez-pas, Nomeolvides, Forget-me-not!  Myosotis arvensis, la flor más pequeña de esta pradera estacional que debemos tanto a la lluvia de abril como al confinamiento (menos gente, menos motos, menos quads…). Crece en suelos arenosos y frescos, a media sombra. No es longeva como sus hermanas vivaces (myosotis de las orillas de los ríos, por ejemplo-nota 1) sino anual, relativamente frágil, y a tal punto depende del grado de humedad que no es de extrañar que sea la primera vez que la vea aquí, en este terreno -una viña de albillo- seco tirando a árido, que el arado rompe y voltea dos veces al año. Un tono azul cielo característico, poco común, le da al myosotis  cierta distinción en el grupo de las boragináceas (que parecen tender al azul puro/bleu-azur, o ya al violeta) además de ponerla a salvo de los pisotones.
Los myosotis se ven (o veían) mucho en los jardines de alcurnia. Variedades hortícolas de M.sylvatica, de floración muy precoz, de mata más compacta y de corolas en azul más luminoso o incluso -absurdamente- en rosa o en blanco. Los jardineros de allende los Pirineos arreglan (o arreglaban, ya no sé) sus plate-bandes reproduciendo el esquema estándar de bianuales  (Myosotis, Cheiranthus, Viola…) con bulbos de primavera. Pero ninguna de esas variedades, creo yo, resiste la comparación con un nonmeesquezas de pueblo.
En el centro de la corola azul mantiene abierto un ojo amarillo, su complementario, reclamo seguro para abejas y otros polinizadores .

(1) Myosotis  stolonifera, palustris… Quizá lo lleva en la mano esta «Mujer de la familia Hofer»:https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/swabian-portrait-of-a-woman-of-the-hofer-family

 

 

Instrucciones para una duna

EryngioHe leído que, para hacer una duna, lo primero y más importante es ver la manera de frenar poco a poco el viento.

La historia empieza en el momento en que las olas dejan sobre la playa su  cargamento de arena, traída y llevada  por las corrientes marinas a lo largo de la costa. Cuando el sol haya secado esa arena, el viento  volverá a levantarla y se la llevará en volandas tierra adentro, hasta que un obstáculo natural   (una simple elevación del terreno) le obligue a detenerse.  Esto sucede, entonces, por encima de la línea de la pleamar: el golpeteo de las olas no llega hasta ahí, todo lo más sus salpicaduras; la arena se  aquieta (esta vez sí) y las primeras plantas pueden empezar a enseñorearse de ella. Estas plantas valerosas, que asoman arrastrándose por el lado que  está más cerca de mar, parecen aguantar de todo sin quejarse. Sequía extrema, poca o ninguna materia orgánica, y mucha más sal que la que ninguna otra planta podría tolerar. Si estas primeras plantas consiguen afianzarse, sus  larguísimas raíces irán tejiendo una especie de madeja subterránea en la que quedará prendida la arena.  Es decir, la duna. Una segunda duna se irá formando detrás, más estable que la primera. Aunque las olas le pasen por encima durante las mareas vivas del invierno, ya no podrán desarraigarla tan fácilmente. Le darán un buen meneo, la arena volverá a cubrir las plantas…pero será sólo un susto. Al abrigo de esos vaivenes, mientras tanto, se irá formando la tercera duna, que es, según leo, la definitiva, donde más variedad de plantas y bichos se instalan, con intención de quedarse.
En la segunda duna -la duna «viva»-  el barrón y los cardos plateados se reparten el suelo. (foto de arriba). El barrón (Ammophila) con raíces largas y enmarañadas, que se extienden horizontalmente a diferentes niveles, como la grama en la huerta de LRO. Y el cardo plateado con su raíz pivotante, taladrando la arena hasta localizar la más mínima gota de agua perdida al fondo. También hay cardos plateados (Eryngium) en LRO, a varios cientos de kilómetros de distancia, muy lejos del mar. Como hay lechetreznas y torviscos entre las viñas: los mismos que crecen en la cara protegida de la duna fija. Y si seguimos tierra adentro, ya en el pinar, las mismas jaras blancas, las mismas «uvas de gato» (los Sedum que crecen en el tejado de la casilla), y hasta una siempreviva  (Helychrisum) prima hermana de la nuestra.

barreras en la dunaA  veces, por razones que no tienen que ver ni con las mareas ni con las lunas ni con ninguna de las cosas lógicas y buenas que gobiernan estos asuntos, la duna desaparece, destrozada por los pisoteos, por los tractores que recogen arena (¡ilegalmente!), o por algún proyecto urbanístico del tipo «paseo marítimo».  Al irse la duna, el viento se cuela por el pasillo que ha quedado en su lugar, y  es muy posible que acabe creando problemas donde no los había (por ejemplo: inundando de arena esas instalaciones municipales, construidas  sin pensarlo dos veces en la misma trasduna). Puede suceder también que, pasado un tiempo, se quiera rebobinar. Entonces, imagino, habrá que facilitar la acumulación de arena en el sitio debido; ayudar discretamente al viento y al mar, como han hecho en esta playa de la foto, con   pantallas de brezo cosido -muy ligeras – que parecen seguir las curvas de nivel del cordón preexistente.

NOTAS
Manual  que anda por casa, muy básico y útil:  Guía de las plantas dunares de Galicia. MªJosé Leira Ambrós. Ed.Casa de las Ciencias.

Junio

 Primeros días de junio, 2013

vilanos junioExtraña primavera. Como las temperaturas nocturnas no han subido de 8-10º durante semanas, y el cielo ha seguido cubierto un día sí y otro también (aunque sin lluvia), los tomates están flacos, las berenjenas pálidas, los calabacines lentísimos, las fresas menos dulces de lo que acostumbran…Del lado bueno: los albaricoqueros plantados hace dos años, y los melocotoneros tardíos plantados este invierno, están brotando bien.  Las viñas se han llenado de flores, y también las moras, que en los sitios más soleados empiezan a cuajar. A los puerros, remolachas y lechugas parece serles indiferente este ir y venir del sol entre las nubes. Las patatas siguen creciendo, mejor que peor; algunas hojas ya amarillean y hay que regarlas cada poco. El grillotopo asomó la nariz unos días y se comió unos ajos. Pero todavía no se ha puesto pesado.   Entre ayer y hoy –los dos primeros días de calor- he visto aparecer los primeros hormigueros. lagarto ocelado junio-13Un lagarto ocelado tomando el sol en medio y medio del camino. Conejos de fiesta al atardecer (atardecer en junio: diez de la noche). Hay alondras  revisando a fondo las cunetas, y aviones (de culo blanco)   haciendo el loco muy cerca del suelo. Las amapolas y arvejas van dejado el sitio a los carraspiques, silenes, cañahejas, cardos. En la orilla de la finca, donde hace un mes florecían los majuelos, lo hacen ahora (y con ganas) los rosales silvestres y las madreselvas.  De las retamas cuelgan legumbres peludas. De los bajos del pantalón, y de las orejas de mis perros, rascamoños grandes como garbanzos.  En la charca se emparejan las libélulas y los caballitos del diablo, pero las ranas ya no se desgañitan como hace un mes. El cuco insiste menos, casi nada… Las matas de angélica – que debería estar empezando a arrancar, al menos algunas- ciegan el cauce del arroyo y se llenan de flores blancas.  Perico, el vecino, ha terminado de arar y requete-arar su viña.
Empieza a hacer calor.

alondra 11-6-13(Fotos: vilanos de Tragopogon, lagarto ocelado, y alondra escondida detrás de un cantueso)

No trespassing!

Mayo 

no tresspassing 400pixAl sur y al este de LRO se extiende una franja irregular de monte bajo que crece de espaldas al resto de la finca.  Es un tramo reservado para los animales salvajes, en el que no entramos nunca y en el que no deberían entrar ni siquiera  los perros. El objetivo se consigue sólo a medias. Entran los cazadores y la gente que viene a buscar espárragos. A estos últimos les perdonamos la vida ( …aunque no suelen dejarnos ni la prueba) porque la finca está abierta y ellos no hacen daño a nadie.  Los cazadores son harina de otro costal. Todos los inviernos nos arrancan los carteles de “propiedad privada/prohibida la caza”, y en estas zonas vedadas de las que hablo dejan quedar cajetillas de tabaco, latas, botellines, cartuchos de escopeta. Por no hablar de los perros abandonados a su suerte en el monte  -por ser viejos, estar heridos o cazar mal- cuando termina la temporada en febrero. (De eso, de ese drama tercermundista,  habría que hablar por extenso algún día.)
Alguien más se deja caer por aquí cuando no hay nadie: los que nos roban los postes del camino. Ya van por el tercer año. Sólo son postes linderos, sin alambre, clavados en dados de hormigón casero, y muy espaciados. Los pusimos como señalización para la retro-excavadora de la sociedad de cazadores, que arranca la tierra al pie de las encinas, amén de jaras, retamas, zumaques (todo lo que pilla), para tapar de mala manera las cárcavas del camino y ahorrarse unos euritos en zahorra (véase «Grietas»).  Los ladrones pican el hormigón, arrancan el poste, y adiós. Da mucha pereza estar siempre así, uno y otro año. ¿Quién se cansará antes?. Lo único indiscutible es que no vamos a cerrar la finca, por mucho que nos busquen las cosquillas los amigos de lo ajeno (también se llevan herramientas, sacos de cemento, mangueras, cosas de la huerta..).  Si los animales no pudieran entrar y salir a su aire, como siempre han hecho, ya no nos interesaría seguir aquí. Los jabalíes y los corzos, y los zorros, se acercan cada noche a beber a la charca y al estanque (nunca los he visto pero lo sé).  Cuando dan las nueve de la noche en verano, o las seis en invierno, la finca ha de estar despejada. No queremos tampoco que nadie se quede a dormir en la casilla. ¿Para qué?. ¿Para incordiar a los animales?. La simple presencia de una furgoneta, el ruido de un motor, un susurro de voces humanas, les asustaría.  La gente, a dormir al pueblo.
peonia broteroi 1ªsemana mayoEn la zona-prohibida de la que quería hablar hoy crece una mata de Paeonia broteri. Entro una vez al año, a principios de mayo, para ver la peonía. Y ya no vuelvo a meter la nariz hasta la siguiente primavera. Ese día aprovecho para retirar la basura que me han dejado quedar unos y otros. Estas peonías debían de nacer asociadas al melojar, más que a las encinas, por eso, como los melojos, están en regresión en LRO (en la misma lista que los jacintos de bosque, por ejemplo).  La peonía va menguando de año en año. El capullo es cada vez más minúsculo y la floración más desganada. El año pasado no floreció. Este año la mata está más tupida pero tampoco hay capullo. Para consolarme  he plantado en el jardín de casa una peonía arbustiva -de esos híbridos tremebundos que «fabrican» los japoneses-  triste remedo, a pesar de su espectacularidad, de lo que quisiera ver y ya no veo en los rincones umbríos de LRO. Pero tampoco en esto hay que rendirse: las peonías tienen raíces poderosas, y longevas, que pivotan como barrenas hasta las entrañas del bosque. Si ese rincón se mantiene fresco -y si ningún ladrón de postes me la pisa- es sólo cuestión de tiempo que vuelva a florecer.