Junio

 Primeros días de junio, 2013

vilanos junioExtraña primavera. Como las temperaturas nocturnas no han subido de 8-10º durante semanas, y el cielo ha seguido cubierto un día sí y otro también (aunque sin lluvia), los tomates están flacos, las berenjenas pálidas, los calabacines lentísimos, las fresas menos dulces de lo que acostumbran…Del lado bueno: los albaricoqueros plantados hace dos años, y los melocotoneros tardíos plantados este invierno, están brotando bien.  Las viñas se han llenado de flores, y también las moras, que en los sitios más soleados empiezan a cuajar. A los puerros, remolachas y lechugas parece serles indiferente este ir y venir del sol entre las nubes. Las patatas siguen creciendo, mejor que peor; algunas hojas ya amarillean y hay que regarlas cada poco. El grillotopo asomó la nariz unos días y se comió unos ajos. Pero todavía no se ha puesto pesado.   Entre ayer y hoy –los dos primeros días de calor- he visto aparecer los primeros hormigueros. lagarto ocelado junio-13Un lagarto ocelado tomando el sol en medio y medio del camino. Conejos de fiesta al atardecer (atardecer en junio: diez de la noche). Hay alondras  revisando a fondo las cunetas, y aviones (de culo blanco)   haciendo el loco muy cerca del suelo. Las amapolas y arvejas van dejado el sitio a los carraspiques, silenes, cañahejas, cardos. En la orilla de la finca, donde hace un mes florecían los majuelos, lo hacen ahora (y con ganas) los rosales silvestres y las madreselvas.  De las retamas cuelgan legumbres peludas. De los bajos del pantalón, y de las orejas de mis perros, rascamoños grandes como garbanzos.  En la charca se emparejan las libélulas y los caballitos del diablo, pero las ranas ya no se desgañitan como hace un mes. El cuco insiste menos, casi nada… Las matas de angélica – que debería estar empezando a arrancar, al menos algunas- ciegan el cauce del arroyo y se llenan de flores blancas.  Perico, el vecino, ha terminado de arar y requete-arar su viña.
Empieza a hacer calor.

alondra 11-6-13(Fotos: vilanos de Tragopogon, lagarto ocelado, y alondra escondida detrás de un cantueso)

24 comentarios en “Junio

  1. Maravilloso, he olido todo el campo de Junio. No sabía que se llamaran «rascamoños». De hecho no recuerdo cómo los llamaba. Ah, tiene que ser la verdadera felicidad estar allí y ver al lagarto y a la alondra. Ésa es vida. Un abrazo

  2. y arrancamoños, Jara los trae en el pelo a cientos, y yo en los calcetines. El lagarto es macho, está con la librea de celo. Y el culo (blanco) de los aviones se llama rabadilla o en ornito-pedante ‘obispillo’

  3. Emma, yo escuché por primera vez la palabra en boca del veterinario, hace ya años, aplicada a los frutos espinosos (como espirales comprimidas y pinchudas) de las mielgas, una especie de alfalfa silvestre que anda por aquí.
    ¡Obispillo, sí!. ¿Nunca te has preguntado qué tendrán que ver los obispos y/u obispillos (de menor categoría, supongo) con el culo de un avión o de un pato…?. ¿De dónde vendrá esa acepción?.

    La alondra tenía el capirote levantado cuando la ví…pero lo echó hacia atrás y se escondió cuando me sintió cerca.

  4. Cómo me gustan los vilanos… verlos volar tan gráciles.

    Cuando una pradera o un monte lejano se llenan de cantueso hacen un paisaje precioso, fácil de ‘retratar’ con una acuarela de muy pocas manchas, (solo manchurrones) moradas, azules y ocres. Por lo demás tetesto el cantueso desde peque porque me lo querían hacer pasar por lavanda unos bobos.

    Hablas de lechugas. Si tienes muchas te recomendaría como cena un fácil, sabrosa y saludable un guiso de lechugas que espero esté en esta receta:

    http://www.recetas–de–cocina.com/recetas/lechugas-guisadas/870

    [Barbie ¿Has recibido un email que te envié hace unos días? Una invitación que los demás del grupo saben y aceptan.]

    Grillo

  5. De nada, Marceditas (por la receta.) Qué aplicada se te ve leyendo (seguro que es algo hardcore.)

    Ya lo sé Lansky, el cantueso, espliego o lavándula es una planta falsaria… Yo guardaba la lavanda verdadera bien desgranada en una caja hermética y de vez en cuando echaba una convidada en las brasas de la chimenea que dejaba toda la casa muy aromatizada, pero el cantueso cabrón no olía bien; es más, olía fatal, y manchaba las manos, y es más feo, con esos cuatro pelos (hojitas miserables) en la punta.

    • Cantueso: Lavandula stoechas pedunculata (de zonas ácidas)
      Espliego: Lavandula angustifolia (de zonas calizas)
      Lavanda (comercial): Lavandula spicas/ nimmoi y otras

      Grillo supongo que te la suda o te parecen chuminaditas de botánico, pero precisamente porque los nombres vulgares no son ‘unívocos’ se utilizan los latinos o científicos que si lo son: espliego, cantueso y lavanda no son estrictamente sinónimos (las tres son Lavandula. En fin es como si yo confundo a Bisbal con Sam Cooke o, mejor, a Landa con Brando

  6. Según me explicaron hace tiempo, espliego es el nombre pre-romano para el latino lavanda y el árabe alhucema. Y cantueso, pues no me lo explicaron… pero vamos, lo que dice Lans: una especie de La vandula, que me parece que Grillo conoce bien; es verdad lo de los cuatro pelos, y que el olor no es tan fino como el de la Lavandula angustifolia, «lavanda» vera!, aunque, de todos modos, yo no diría que huele mal el pobre cantueso- cabrón (subespecie malagueña)
    Aún no he tenido tiempo `para la receta de lechugas. Hoy el grillotopo se comió una planta de tomate y estoy con un cabreo del trece, entre otras cosas, porque SÉ que lo siguiente serán las lechugas «maravilla», repolludas y golosonas. A ver si llegan con vida al fin de semana, y hago la receta.
    Gracias, Lansky. La foto es del lago de Annecy. Xela estaba atenta a un pato. Ceibe, a un bombón que yo llevaba en el bolsillo de la chaqueta…
    Lo confieso: cuando no puedo distinguirlas con claridad llamo «alondra» a todo lo que se le parece, sea alondra (¡alondra vera!)o alguna de sus primas. También confieso que no había ido a la guía de identificación. ES una cogujada, Lans. Gracias por estar ojo avizor. (No lo corrijo en el post por si alguien -algún insomne despistado en Costa Rica, por ejemplo..- lee estos comentarios algún día…). Bss

    • Cantueso: Lavandula stoechas pedunculata (de zonas ácidas)
      Espliego: Lavandula angustifolia (de zonas calizas)
      Lavanda (comercial): Lavandula spicas/ nimmoi y otras

      Grillo supongo que te la suda o te parecen chuminaditas de botánico, pero precisamente porque los nombres vulgares no son ‘unívocos’ se utilizan los latinos o científicos que si lo son: espliego, cantueso y lavanda no son estrictamente sinónimos (las tres son Lavandula. En fin es como si yo confundo a Bisbal con Sam Cooke o, mejor, a Landa con Brando

  7. Pues no creas que es tan disparatado confundir a Alfredo Landa con M. Brando.

    Marlon B. jamás me gustó tanto como la fama y la aureola que le precedió: era muy impostado, muy exagerado y jamás logró sacudirse los muchos ticks que tenía… Y así lo corroboraron muchos actores en repetidas ocasiones.

    Y del pobre Landa… qué quieres quue te diga: otro más de la camada de ‘cómicos de la legua’ que aterrizó en el cine casi por azar y a pesar del voluntarismo y con 100 pelis entre pecho y espalda solo consiguió soltura en los platós y un un par de planos pasables en más de medio siglo de dale,que.te,pego.
    Esto lo aplico tb a Fernán Gómez, a López Vázquez, Arturo Fernández, José Bódalo, Ozores, Gracita Morales y la insoportable Lina Morgan.

    Hala: ahora que me lluevan críticas.

    • Coincidimos: Brando es lo peor de El Padrino, me da igual decirlo. No resiste la comparación con Al Pacino. Pero hombre…de ahí a compararlo con Alfredo Landa…A la Morgan en casa no se la toca (creo que ya os lo conté?): mi abuelo – el del chabolo en California- la adoraba. Cuando el fútbol era a las cinco (y añado, resignada, «y el Depor estaba en primera»), mi abuelo y su compadre Ricardo se venían desde La Coruña en moto (una sola moto)con el pecho forrado de papel de periódico (contra el frío), y el plan, por lo que ha llegado a mis oídos, era siempre el mismo: futbol, después Lina Morgan, después hostal, y por la mañana vuelta al finis-terrae. Seiscientos kilómetros, con los Montes de León en medio, por ver al Dépor y a Lina Morgan.
      Y bueno, ya no me acuerdo de qué iba esto. Que si se parecen o no los cantuesos y las lavandas. Talento/utilidad aparte, el valor ornamental de la lavanda no se compara. La lavanda será, entonces, Marlon, que algo de «valor ornamental» sí tenía (Landa y los demás que citas, daban más ganas de echarse a llorar que otra cosa; por eso, pienso, su gran papel fue el de los Santos Inocentes: ahí su físico de cantueso era perfecto para el personaje)

  8. La llegada de la primavera es una especie de estado mental que reflejas muy bien en el texto.
    Me encantan los lagartos y sus primas pequeñas las lagartijas, de las que hay bastantes en mi casa de Galicia. Cuando era pequeño, a la playa donde solíamos ir por la tarde acudía siempre una de colores a la que yo llamaba “Margarita” porque así se llamaba una niña que estaba interna en el colegio donde había estudiado preescolar y me había gustado mucho; quizá fuera un poco retorcido ponerle su nombre a una lagartija (o que, de alguna forma, la lagartija me hiciera pensar en ella), o quizá me parece retorcido ahora, tantos años después, y entonces no lo fuera en absoluto.
    Marlon Brando me gustó mucho en “Rebelión a bordo” y “La jauría humana”, donde se aparta un poco del estilo interpretativo algo cargante del actor’s studio. Y Al Pacino me sorprendió en “El Padrino II” con su interpretación sobria y perfecta, a años luz de explosivas interpretaciones posteriores, entre ellas la bastante penosa de “El padrino III”.
    Saludos.

    • ¿te hizo caso esa Margarita niña…? ¿No sería un poco «lagarta»?
      Totalmente de acuerdo con lo de Al Pacino. Está inolvidable en la no menos inolvidable Padrino II. En la III es que el guión flojea a ratos (aún teniendo «ratos» tan emocionantes e increíbles como la escena de de I puritani, hasta el GRITO silencioso de las escaleras…). Y el maquillaje de Pacino, ya anciano, es de película de terror! (qué pintas, qué desastre). Pero Marlon no me ha gustado nunca, ni siquiera en las pelis que citas. Quizá tuviera un problema con él. Siempre lo he encontrado sobreactuado y relamido.
      Bss

  9. A mi tampoco me gusta mucho Brando, due un actor sobrevalorado. Su mejor retratista fue Truman capote, demoeldor con él en ‘El Duque en Tokio’, cuando rodaba la versión de Buterfly para cine.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s