Hoy vamos a tratar un asunto candente y de máxima actualidad: ¿hay que atar los tomates de mata baja o se les deja a su libre albedrío, revolcándose por el suelo?.
Anastasio, el anterior propietario de LRO, anarquista de corazón (dato que no se contradice con el hecho de llevar un calendario actualizado del Caudillo en el bolsillo de la camisa), opina que no es bueno atarlos. Que se les deje ir, que por algo son «de mata baja». Que ni se les despunta ni nada, que sólo hay que tener cuidado de plantarlos bien en lo alto de un caballón. Su amigo N., un indeseable de la cabeza a los pies, dice lo contrario: que aquí tiene que ir atado todo cristo, seas de mata alta, de mata baja, o independiente (a éste se le ata más fuerte).
A mí me parece que, más que atar, hay que despuntar un poco -no dejar más de tres o cuatro tallos, que en este caso, por tratarse de «matas bajas», salen juntos de la tierra- y después ir colocándoles confortables almohadones a los tomates ya bien cuajados. Almohadones de paja, o bien cajas de madera, las de la fruta, que andan tiradas por la calle los días de mercado. Combino ambas cosas. Haría falta mucha paja para poder almohadillarlo todo. Por aquí hago el acolchado más espeso, por allá levanto las ramas de las tomateras y voy calzando cajas de fruta. Una tercera opción, trabajosísima, es preparar unas andarillas con palos y cuerdas. Con el tiempo he conseguido limitar las andarillas a una mera «barandilla» de bambú, de la que cuelgan los racimos a unos veinte o treinta centímetros del suelo, y que en algunas matas -especialmente poductivas y aparatosas- combino a su vez con los almohadones de paja y con las cajas de madera. Rápido resumen de los 3 métodos, que para nada se excluyen entre sí:
- la ventaja de la barandilla es que mantiene ventilados los pies de la tomatera; la desventaja, que requiere tiempo y material;
- el sistema de los almohadones tiene las ventajas de cualquier acolchado orgánico; la desventaja es que hace falta mucha, mucha cantidad de paja, y que da un poco de miedo en zonas donde se pasa de los 40º desde mediados de julio;
- la ventaja de las cajas es su facliidad, y que cualquiera puede conseguirlas en la calle o en la puerta del frutero; pero tienen la desventaja de que hay que andar moviéndolas para poder regar al pie de las tomateras, o para quitar las hojas enfermizas de la parte baja de la mata…
******
¡IMPORTANTE!. Últimas noticias desde Sarria (para los que no estén al tanto: pínchese la etiqueta «mollámonos polo río»)
Los miembros de la Plataforma, los que se la jugaron para salvar los árboles, y siguen jugándosela para salvar los puentes, han recibido estos últimos días 35 multas por sus actuaciones los días 24 y 25 de marzo.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/07/03/galicia/1404413592_678843.html
Desde la guardia civil hasta el subdelegado del gobierno han reconocido que ni en el desalojo ni en la manifestación hubo altercados de ninguna clase. ¡Pero si por no haber no hubo ni pintadas!. A ellos les da igual, es más, les da igual TODO. Como muestra de su infinita prepotencia han hecho cursar las 35 multas, que suman la bonita cifra de 20.550 euros. Aunque se van a recurrir, ya está abierta una cuenta para recaudar fondos. Si todos contribuimos con lo que podamos al final ganaremos la partida. El camino corto y fácil es quemarles la barraca a esta gentuza. El camino largo, pero más seguro y honorable, es resistir. Resistir a la japonesa.
El dinero de la cuenta que no sea necesario usar (y ojalá sea mucho), se donará a varias ONGs. Por favor, AYÚDENNOS A PLANTARLE CARA A LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA, EL ALCALDE, LOS CONSELLEIROS, Y LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE:
Tengo la sensación de haber hecho este comentario en tu blog o quizá en otro:
Uno que anda muy interesado (y preocupado) por el tomate, por su genuino sabor ya perdido, que los cultiva en su huerto toledano y se hace traer semillas de Italia y otros lugares es el profesor José Antonio Marina.
No deja de ser curioso, interesante, es que un hombre que tanto escribe sobre educación, inteligencia y creatividad tenga ese otro noble caballo de batalla.
Sí, sí, fue aquí…y yo tomé nota. Desde entonces, cuando ando curioseando en las librerías y cae en mis manos algo de este señor, siempre busco si es sobre el asunto TOMATERO. Por otra parte, como mi formación científica es bastante regular (tirando a mala/peor), suelo ser presa fácil de los libros de divulgación, que agradezco mucho.
Gracias igualmente por recordar que A.Marina es horticultor aficionado. Debe de haber algún vínculo subterráneo entre el amor a los tomates y el amor a la filosofía.
Claro que sí. Entre el amor a los tomates o el amor hacia cualquier cosa hay un vínculo filosófico – en mi opinión y mi información científica que no es como para tirar cohetes.
El propio nombre SOFIA, de origen griego como sabes, significa ‘sabiduría’.
Cuando salió el libro ‘El mundo de Sofía’, del noruego Gaarder, se lo regalé a mi hijo y a tod@s mis sonrin@s, que son muchos porque tengo 7 herman@s. A todos les encantó; a unos más y a otros también pero menos.. Quiero decir que ninguno dejó de leerlo ni me dijo que no le interesaba la novela.
[Verás que no me importa comentar en tu blog con mi nombre y apellido y mi correo electrónico. Si así es tu deseo o tu norma seguiré aceptándolo encantado. Pero lo normal en otros blogs es que los comentaristas utilicen su nick; en mi caso ‘Grillo’. Si lo puedes cambiar, pues bien. Y si no, así seguiré tan pancho. Lo digo únicamente por seguir esa especie de costumbre bloguera, Gracias.]
Ya sales como grillo, pero creo que tendré que cambiar el nombre de cada vez (no sé hacerlo de otra forma). La dirección de correo electrónico no sale publicada, no te preocupes. El filtro de comentarios lleva puesto varios meses. Es un engorro, lo sé y lo siento, pero no lo voy a quitar todavía.
Me gustó ese libro. Cada vez es más necesario adaptar las «formas» para que el fondo, lo esencial, llegue a las cabeciñas de las nuevas generaciones. Más trabajo me cuesta a mí, que me siento de otro siglo (en fin, lo soy), adaptarme a las «formas» del XXI. Como botón de muestra, este lío con los blogs, los nicks, los filtros…