Qué hacemos con los ratones

Ratones o ratas que andan por donde no deben. Se cazan cuidadosamente con una jaula trampa, poniendo un poco de comida al fondo. El ratón entra, pisa el pedal conectado con la puerta y ¡clac!, la puerta se cierra. Con el ratón/rata a buen recaudo, y antes de meterlo en el coche, se tapa bien la jaula con un trapo, para que no se estrese y chille y entonces también se estrese (y chille) el conductor. Se lleva el ratón/rata al campo, lejos, dicen por ahí que «un mínimo de 8 km» (?), y se le suelta enseguida.

Cuern@s limpi@s

«Hace una semana que vine de Hungría con mi padre y cuatro corzos en la maleta…»
Google es una caja de sorpresas. Escribo en el buscador «limpiar cuernos», y doy con un foro de cazadores en el que un tal Patton, autor de la frase transcrita, pide consejo para blanquear y pulir cuernos de corzo. Patton no se da cuenta, me parece, de que al que lee su mensaje siempre le quedará la duda de si su padre iba también en la maleta (posible comienzo para una novela de Henning. Mankell).

Un amable taxidermista madrileño contesta a Patton. Aprovecho esa respuesta para poner a punto los cuernos del corzo que se ahogó este verano en la alberca de LRO (:https://laramadeoro.com/2019/07/23/parva-naturalia-1/).

¡Mejor VIVOS! (foto: fencaça.pt)

Mi pregunta es la siguiente -continúa Patton-: tengo los cráneos cocidos, y quería saber si es muy complicado pulirlos… Otra ambigüedad del español, porque «tengo los cráneos cocidos» (o «tengo los huesos molidos», por ejemplo) podría referirse, de hecho, a los suyos propios, como quien dice «los sesos». Pero no es el caso. Sabemos que Patton habla de lo que lleva en la maleta. De lo que se trajo de Hungría. Así que cuatro cráneos de corzo (cinco cráneos en total, si se cuenta el de su padre) pasados por agua hirviendo y después lavados con alcohol «y dos gotas de amoníaco». Así 48 horas. Después se dejan unos días al sol, mientras se va preparando la madera donde los queremos clavar; en nuestro caso, en un taco corriente de pino, pues la idea es usar los cuernos como colgador en la entrada de la cocina. A diferencia de Patton, no nos interesa pulir el cráneo; no lo tenemos entero, además, sólo un trocito de la frente, y está perfecto tal como está. Pero de querer hacerlo (¿de dónde les viene a los cazadores, a ellos precisamente, ese prurito de blancura + pulimento?): lija de 150, rotor eléctrico con disco de fieltro (a baja velocidad), y pasta de pulir, o bien «blanco de España«, producto que yo desconocía, y que -según informa el experto taxidermista del foro- se usa mucho para los alicatados del baño.
Google es, en efecto, la cueva de Alibabá. En el citado foro (corzo.info), antes de cerrar el apartado «pulido de cráneos», se nos recomiendan dos direcciones: la boutique del taxidermista -hasta aquí todo normal, aunque se adivina algo viscoso, de mucho miedo, estilo museo de Ríofrío- y un lugar de nombre novelesco, el Instituto Jungla… del que no queda ni rastro por el callejero de internet (la consulta de corzo.info es de hace trece años) pero sí una referencia en el blog de un taxidermista profesional (taxidermidades.com), que conserva para la posteridad, más bien desinteresada en estas cosas, y no sin motivo, el recuerdo del «curso de taxidermia por correspondencia» (¡Aprenda a disecar!, rezaba el anuncio) que el susodicho Instituto, sito en la calle Goya, empezó a editar en 1947 adaptando al español las Lessons in Taxidermy de un señor de Omaha, Nebraska, 1905… etcétera. (A un lado google -donde el conocimiento, infinito y caótico, se amontona al alcance de un clic impredecible, que empieza donde le dices pero termina donde a él le parece- y al otro, los fascículos primorosamente editados, cosidos a mano, dibujados a mano, que el Instituto Jungla, o la Larousse agricole, o quien fuera, iba soltando gota a gota… y ninguna gota se perdía)

 

NOTAS. Gracias a corzo.info, por los datos, y sobre todo a taxidermidades.com. Añado este aviso: el olor de los cuernos al cocerse es insoportable.
En el Palacio Real de Riofrío (Segovia, cerca de La Granja) hay un «museo de la caza» que pone los pelos de punta.
Y una precisión lingüística, que me lleva a corregir el título del post: técnicamente, los cérvidos tienen «cuernas«, que se mudan cada año, y no cuernos, que son perennes (los de las vacas). La RAE, por su parte, acepta «cuerno» para todos los casos.

Buen día para nacer

Nació hace cosa de una hora, en el tinao (majada) de Miguel Manduca, traspasado a Wasa hace tres años, cuando él, Miguel, vendió su rebaño y pudo por fin jubilarse. Algún día habrá que contar esa historia. Hoy, de momento, en el tinao de Wasa-Manduca hay un cordero más. La hierba no estaba helada. Tampoco llovía. No se oían tiros, a pesar de ser domingo, ni coches pasando cerca. Lo primero que vimos fue a la borrega de pie, lamiéndolo: una especie de trapo echado a su lado. Tardó unos cuarenta minutos en levantarse; cuando por fin lo consiguió, temblando como una hoja, volvió a desplomarse enseguida, agotado por el esfuerzo. Volví en diez minutos con la cámara. Su madre le animaba todavía, de todas las maneras posibles, para que se sostuviera, para que aguantara firme y echara a andar sin miedo. Una vez conseguido, lo siguiente fue dar con las ubres. Otra proeza. ..

Verano 2019 (1)

30 de junio

Mientras a pocos kilómetros de casa (del otro lado de ese cerro que tengo ahí delante, en Cadalso) ardían cientos de hectáreas de encina, pino carrasco, enebro, olivo… estas dos lagartijas se entrelazaban pacíficamente sin que el humo las molestara, sin que las noticias de la tele, sin que el calor abrasador…

5 de julio

Una fuga de agua es un pequeño oasis, de importancia INFINITA para los seres vivos que dependen de ella. En este caso se trata de una fuga deliberada, dejada al pie de la alberca para que la charca siempre tenga algo de agua. Ahí van a beber los jabalíes y demás animales que rondan LRO. ¿Por qué, entonces, se asomó a la alberca este corzo, teniendo el agua de la charca tan cerca? Le falló el pie, tardó en ahogarse… No volverá a pasar. En espera de poder vaciar la alberca y hacer unos escalones de obra, hemos amontonado una «torrentera» de bloques de hormigón en una esquina. En cuanto al cuerpo, lo arrastramos hasta lo alto de la finca para que zorros y cornejas primero, y con seguridad los buitres después, dieran buena cuenta de su carne.
Los cuernos son cortos y fuertes. «Madera del aire», se decía antes. Se dirigen hacia el cielo y se renuevan cada primavera. Hacen del animal -cualquier cérvido- un «señor de la luz»: una divinidad mediadora y benéfica.

De momento los cuernos de nuestro pobre corzo psicopompo se secan al sol en el sombrajo de la casilla. Después se vendrán a casa.

16 de julio

En una bodega familiar de Collioure. Damajuanas de 30 litros con el corcho perforado (pero protegido por un trozo de plástico y una lata dada la vuelta) guardan al sol los vinos dulces de la apelación de origen Banyul. Entre 2 y 3 años de lenta oxidación a la intemperie, tras 5 ó 6 en una barrica (en la bodega). La malla metálica protege las bombonnes de las posibles granizadas. Pero quizá estos vinos hayan pasado un poco de moda; ahora los que parecen estar en alza son los rosés
La garnacha del Rosellón crece entre esquistos (en la foto: dos bloques sujetando los cables). Para que las raíces puedan penetrar profundamente en la tierra los vignerons de la zona usan a veces pequeños «cartuchos de dinamita agrícola».

21 de julio

Los tomates del pijo-huerto, creciendo y madurando.

.

Shishi odosi

cervus nipponDicen los libros que los ciervos sica estuvieron a punto de desaparecer en Japón al mediar la Era Meiji. En esa época (finales del siglo XIX y primera mitad del XX) los ciervos habían pasado de ser objeto de veneración a ser objeto de caza masiva. Esta persecución, sumada a la deforestación acelerada de las islas, puso a los ciervos al borde de la extinción. Hasta ese momento habían sido considerados mensajeros del cielo. Vagaban libremente, como las vacas en la India, y a veces se acercaban hasta las aldeas y los templos. Todavía lo hacen a día de hoy, según cuentan las guías turísticas, en la ciudad de Nara, antigua capital del Imperio del Sol Naciente. Las últimas poblaciones salvajes viven  en Hokkaido  y en algunas de las islas más montañosas y desapacibles del norte.  Para evitar que los ciervos se comieran los brotes tiernos de los arbustos del jardín, los monjes  inventaron el shishi odosi, el «espanta-ciervos», un artilugio formado por una caña hueca de bambú, en la que siempre circula el agua, y que va llenando poco a poco una segunda caña, sujeta en un balancín. Cuando esta segunda está llena, se cae hacia delante, se endereza de nuevo, y golpea la piedra que tiene detrás.

espanta-ciervosHace unos quince o veinte años empezaron a ponerse de moda por aquí los jardines japoneses.  Una versión simplificada y vacía de contenido, en realidad, como son siempre estas cosas (1). Lejos de la exquisitez inimitable de los jardines originales, se nos enseñó que un «jardín japonés» podía ser, simplemente, una colección de arces de follajes púrpuras combinados con alguna conífera, unas azaleas rosas y blancas, cuatro o cinco pedruscos y  una pantalla de bambúes. Se dieran o no las condiciones de clima y suelo (más parecidas a las de Asturias que a las de Madrid) una caricatura de jardín japonés vestía mucho en los patios interiores de ese Gran Banco o esa Gran Constructora que, no mucho tiempo después,  se desintegrarían en el aire de la noche a la mañana, llevándose con ellos sus azaleas, sus piedras de granito imitando el Monte Meru, y, por supuesto, los ahorros de sus clientes. Lo japonés se puso de moda – como el shushi y los libros de autoayuda pseudo-budistas, o las versiones del Bushido (2) adaptadas a las altas finanzas- justo en los años del pelotazo. No sé por qué, pero así fue. ¿Y qué quedó de todo aquello? En mi pueblo de la meseta madrileña, un Acer japonicum penando en una mediana. En el hueco de las escaleras mecánicas de un Centro Comercial de mi otro pueblo, en La Coruña, una pequeña extensión de arena rastrillada (llena de colillas) con tres piedras de diferente tamaño colocadas al buen tuntún. Las casas comerciales de jardinería, como Intermas, sacaron al mercado shishi-odosis, por la módica cantidad de setenta euros. No había ciervos que espantar, y el toc-toc-toc… acababa sacando de sus casillas al jardinero, pero  el cacharro se ponía igualmente, junto al cerezo que no daba cerezas y al puentecito de madera rojo que no cruzaba ningún río.(3)

descarga (3)La primera parte de «Kill Bill»  (Q.Tarantino) se rodó en 2003, momento en que todo lo japonés hacía furor. Tampoco sé muy bien por qué esa quietud radical de los jardines japoneses -las piedras parecen ahí colocadas desde el origen del mundo-  se combina de forma tan eficaz con la violencia. Por ahí deben de ir las explicaciones. Lo más limpio, inmutable y ordenado  suele hacernos saltar las alarmas. Pero puestos a hablar de violencia, quizá sea más soportable en su forma desatada, desmelenada, al estilo Kill Bill, que en la contenida y surnoise de ciertos consejos de administración. La escena tiene lugar de noche, bajo la nieve, en un coqueto jardín privado de Tokio: estanque de aguas someras y orillas despejadas, piedras colocadas con cuidado, imitando islas o montes, arbustos de hoja persistente  podados rigurosamente (pero asimétricos: no hay dos iguales), pinos y enebros, alguno incluso en miniatura, la linterna de piedra, el paso de piedras irregulares («paso japonés»), la galería de bambú…
Tal como se reproduce más abajo, la escena está dividida en tres tramos, precedidos de una breve introducción: Combate + desenlace + anti-clímax. Los dos primeros tienen música. En el tramo central, donde todo se decide, sólo se escucha el viento, la respiración de los guerreros, y el monótono golpeteo del shishi odosi (minuto 5:12, y otra vez desde 6:12) 


NOTAS
(1) No se puede evitar. Seguro que a algunos japoneses del siglo XXI les encantaría encontrar un jardín morisco, o un olivar… en las faldas del Fujiyama.
(2) «El Camino del Samurai».
(3) Quizá no haya que renunciar a nada. Lo complicado es tomar de cada estilo de jardín aquello que SÍ puede adaptarse a nuestro mundo (nuestros vegetales,/ clima/ entorno cultural). Por ejemplo: podar nuestras santolinas y las lavandas en formas más o menos esféricas pero asimétricas. Este mínimo detalle es típicamente japonés -ajeno al jardín  occidental- pero suele quedar muy bien…Como el uso en grandes masas de los iris ( usando, en lugar de las especies japonesas, los híbridos de jardín, rizomatosos, que soportan bien la sequía), etc. Lo que no funciona, me parece, es la imitación literal. En cuanto al shishi-odosi, resulta tan extraño en un jardín de Madrid como, no sé, ¿un botafumeiro?

Los ratones bien, gracias

Febrero 2009-hoy

ratoncillo en la casillaLa parte baja de la finca es una explanada llana de más o menos media hectárea. Está en el punto más alejado del manantial y la alberca.  Enseguida, nada más llegar a LRO, decidimos que esa explanada quedaría sin cultivar.  Pero para recuperar el suelo,  destrozado por años de arado y erosión (Véase “Arar o no arar”, el primer post publicado en este blog), ya ese primer invierno, deprisa y corriendo, se sembraron varios kilos de semillas silvestres (una mezcla de meliloto, mostaza blanca, amapola, algo de festuca, etc).  Al año siguiente plantamos una docena de encinas, algunos pinos,  ocho pistacheros, y dos olivitos ‘Cornicabra’.
Bueno, la historia que quería contar hoy es la del estanque artificial que excavamos  a continuación en esta explanada, que por entonces empezamos a llamar “pradera”.  Un señor del pueblo vino con su tractor y fue abriendo el agujero del estanque. (Con la tierra que sacaba nivelamos ese mismo día el terreno frente a la casilla). Hecho el agujero, suavizamos a mano el interior, preparamos dos diferentes niveles –como dos estanterías-  y limpiamos bien todo de piedras, raíces, etc.  Y entonces compramos la lona de caucho. Caucho, dijimos, que aunque sea caro, dura muchísimo más que las lonas de polietileno que venden por ahí (y que se agrietan con el sol). En ningún centro de jardinería lo vendían, así que nos pusimos a buscar directamente al fabricante. Escribimos a la central de Firestone en Bruselas. Nos envió la dirección de un distribuidor en Madrid, el cual, en aquel momento al menos, prácticamente sólo servía a grandes agricultores (caucho para balsas agrícolas, en levante y en el sur).  Nos fuimos al polígono de Coslada donde este hombre almacenaba sus lonas.  Con mil trabajos nos preparó un enorme paquete de lona de caucho plegada, que pasaba un quintal, y lo metimos entre todos en la furgoneta. Ell capricho de la lona nos salió en 300 euros.
Y entonces empezó a llover.
Guardamos el paquete  encima de un palé, al fondo de la bodega, cubierto con una segunda lona de plástico. Pasó un mes. Yo me lié con algo del trabajo, no recuerdo lo qué. No encontrábamos el momento para ir a terminar el estanque. Pasó otro mes…
…Y por fin, una preciosa y helada mañana de finales de febrero,  nos pusimos a ello. Primero extendimos por el fondo del estanque un fieltro geotextil, para proteger el carísimo caucho de hierbas, bichos, y demás. Después  fuimos a por la lona. La sacamos al sol y empezamos a abrirla…. Y del fondo del primer pliegue salieron arrastrándose, completamente ciegos, transparentes como el celofán, una media docena de ratoncillos recién nacidos.
A la carrera, con el corazón acelerado, volvimos a plegar el caucho procurando no aplastar a aquellas mingurrias, casi extraterrestres, de puro frágiles e inmateriales, y lo recolocamos todo donde estaba, al fondo de la bodega.

Dos meses después, ya era primavera.
Volvimos a coger la lona. Volvimos a abrirla, esta vez con muchísimo más cuidado. Los ratones habían terminado de crecer y se habían ido, como calculábamos. Detrás habían dejado musgo, tierra, excrementos. Y, qué sé yo, ¿dos, tres docenas de agujeros?. La lona  parecía un colador.
Vuelta a llamar al tío de Coslada. No nos coge nadie. Vamos hasta allí, y un cartel en el portalón del garaje nos indica que se han trasladado a Humanes. Venga para Humanes.  No le contamos la razón de los agujeros, pero le exponemos  por encima, sin entrar en mucho detalle, el problema que tenemos…. Nos vende, por la módica cantidad de 90 euros, un tubo de caucho líquido con su aplicador (estilo silicona). El truco está en tapar las “fugas” de una tirada, es decir, usando todo el producto. Porque una vez abierto se seca, se endurece, y ya no hay manera de extenderlo (como los tubos de dentífrico, pero en caucho negro, pegajoso, endemoniado). Antes, con unas tijeras de pescado, hay que ir cortando retalillos por las esquinas sanas de la lona.  Retalillos para pegar en los agujeros uno a uno, que previamente hay que marcar con tiza…
En fin, de esto hace cuatro años. El estanque está bonito. Quisiera tener más tiempo para adecentar las orillas, y para empezar a poner coto a los rizomas de espadañas (Typha minima, que la otra, la grande, es incontrolable). Pero bueno, la idea original, que era crear un punto de agua, un bebedero, en el punto más alejado de la alberca, está conseguido. En otros post han ido saliendo algunos de los habitantes de este estanque. Ranas, sapos, culebrillas de agua, libélulas, notonectas… Estoy segura de que de noche bajan a beber los zorros, los jabalíes, los conejos. Todo el mundo.  ¿Y los ratones?. Los ratones bien, gracias. Creo que no se acercan mucho por esta zona. Los oigo corretear por la bodega cada vez que entro.  Anidan entre las macetas, bajo la mesa. Pero con cualquier cosa se arreglan: una caja vieja, unos sacos doblados, unas hilas que quedaron por ahí olvidadas. Y si dejo una katiuska tirada, en dos días, qué digo, en unas horas, me la llenan de almendras y musgo.
Iris bastardos+sol poniente junio