Coles Goldberg

col chinaBrattleboro, hacia 1985. La pianista Zhu Xiao-Mei, exiliada china en los EEUU,  trata de salir adelante trabajando en lo que puede (baby-sitter, camarera, profesora de solfeo, empleada de hogar…) . Ya ha hecho algunos contactos, también en Europa. Pero no tiene dinero, ni visado, y su edad ya no es la de una principiante (anda por los 35). Xiao-Mei busca trabajo sin descanso. Aprovecha cada minuto libre para estudiar a Bach.

“…Lo que sí sabía es que acababa de hacer el descubrimiento musical de mi vida. Las Variaciones Goldberg llenaron desde entonces mi existencia. Todo está en esa música: se puede vivir sólo con ella. La primera variación me da coraje. La segunda me hace sonreir, y cantar la tercera…danzar la vigésimo cuarta, con su aire de polonesa…meditar la número quince, y la veinticinco…
Después llega la última variación, la número treinta,  ese famoso “Quodlibet” , que me parece una especie de himno a la gloria del mundo. Cuanto más la trabajo, más me conmueve. Bach, al mezclar dos canciones populares –formando con ellas la osatura de la variación- alcanza la cima de su arte: lo profano da nacimiento a lo sagrado, como el más sabio contrapunto hace nacer la simplicidad más absoluta. Un día descubro el título de una de esas dos canciones populares utilizadas en esta variación: “Coles y nabos me han hecho huir/ si mi madre hubiera preparado carne, me habría quedado más tiempo…” (“Kraut und Rüben haben mich vertrieben..”). ¿Qué vienen a hacer las coles a esta variación sublime?.  Al mismo tiempo, ¿cómo no pensar en esas coles de Zhangjiako que teníamos que ir a cosechar a los campos, y que yo encontraba día tras día en mi escudilla?. Es un signo del destino. Todavía hoy, cada vez que escucho esta última variación, veo aparecer delante de mí las áridas y mortecinas extensiones de Zhangjiako…(1)”

Zhu Xiao-Mei, La rivière et son secret, Ed.Laffont, Paris  2007, p. 266

NOTAS
(1) Xiao-Mei, pasó cinco años de su vida (de los 20 a los 25) en diferentes «campos de reeducación» de esta región, al norte de la provincia de Heibei, en la Mongolia interior. La Revolución Cultural puesta en marcha por Mao en 1968  prohibió todo contacto con la cultura occidental, incluída la música clásica, y sólo al final, en el último de esos campos de trabajo, cuando ya las consignas maoistas empezaban a aflojar,  Xiao-Mei y sus compañeros se las apañaron para hacerse con un piano y  conseguir algunas partituras.

La col de la foto es una Brassica campestris L. pekinensis, que aparece en los catálogos de semillas como «pe-tsai». Tiene un aire con las lechugas romanas, pero es una col. Una col china.

7 comentarios en “Coles Goldberg

    • Tenemos que probar las pe-tsai; creo que son más tiernas que las coles nuestras, al fin y al cabo descendientes de la col marítima, con la piel bastante gruesa. Si encuentro las semillas las compro…(pero claro…¿y si el inspector del CAEM me pide la certificación…?…)

    • Gracias Maite. En la autobiografía de Xiao-Mei hay momentos sobrecogedores, como cuando ella y sus compañeros consiguen hacer llegar el piano desde Pekín, en un vagón lleno de carbón (literalmente), y lo descargan en un descampado junto a las vías…allí, en medio de Mongolia, después de años de embrutecmiento y alienación. Lo esconden en casa de un ex-actor, que lleva casi 20 años en el centro de reeducación, lejos de su familia, pero al que ahora permiten vivir solo, en una cabaña separada. El padre de una amiga les manda cuando puede partituras (desde Hong Kong); ellos copian a escondidas «El clave bien temperado», y se lo van pasando de unos a otros..
      Las Variaciones de G.Gould. Yo también las tengo. Cuando te acostumbras a ellas es difícil que ninguna otra versión resista la comparación. Pero Xiao-mei tiene un «aura»…que también es difícil de encontrar.
      En el capítulo que dedica a las Variaciones G. me gustó mucho cómo explica ese paso de «lo profano» a «lo sagrado»: ¡de las coles a la música!
      Bss

  1. He buscado en internet el libro de Xiao-Mei, pero no he encontrado la traducción al español. Quizás no se haya hecho todavía. Sólo encuentro sus CD’s.

  2. No sabes, muchacha, cómo lamento tener una cultura musical bastante por debajo de la media.
    Y el caso es que escucho la pieza que interpreta esta mujer y me quedo embelesado. Ya la he oído tres veces y podré hacerlo más.

    Me ocurre igual escuchando los ‘solos’ de chelo de Yo-Yo-Ma que me recomendó un amigo chelista : http://www.youtube.com/watch?v=KHzfD6XLK7Q

    Sin duda intentaré hacerme con la biografía de Xiao-mei.

    De esas coles ni había oído jamás, y bien que me gusta la col. Indagaré.

    Gracias mil y un besote.

    Grillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s