Trasmocho (1): ramos del año

Fresnos y sauces en invierno

fresno Herrería reduc

 A estas podas les decían «de trasmocho». O «desmoche». Se cortaban con hachuela los ramos de uno o dos años, lo más cerca posible de la inserción, y los toconcitos que iban quedando formaban con el tiempo una cabeza grande y pesada. Así los fresnos y melojos de la Herrería (post del día 15, y foto de la izquierda). Así los «vimbieiros» de las Rías Baixas (post del día 10, y fotos de abajo). Allí los ramos del año (ramones) servían para forraje, aquí para atar las vides. Y en ambos casos, y en todas partes, para tejer cestos, incluso nasas. Cuando el trasmocho se hacía por leña, entonces los turnos de poda forzosamente eran más largos (8, 10 años… lo que fuere, según la especie), y lo que se cortaba, con bastante más trabajo, ya no eran los esbeltos ramos de la última primavera, sino las gruesas ramas  que se habían ido formando a lo largo de ese tiempo…(continuará)

vimbieiras cambados reducparra-vimbio reduc

NOTAS:
En Francia, a los árboles deformados por estas podas radicales se les llama trognes. El sustantivo tiene por lo visto un segundo sentido en francés, entre peyorativo y admirativo: un trogne es la cara colorada y regordeta del que le gusta el vino… He tenido recientemente entre las manos un libro dedicado a ellos (Le Trogne: l’ arbre paysan aux mille usages, Dominique Mansion, Ed. Ouest-France, 2010). El libro es una colección de fotografías de viejos árboles trasmochos, retratados con inmenso amor y gratitud, y un almacén precioso de información sobre su cultivo y aprovechamiento.
Trognes y restos de  setos champêtres fueron/son objeto de un mimo envidiable por parte de muchas asociaciones francesas, alarmadas por la hecatombe que suponían para sus paisajes los programas de concentración parcelaria llevados al extremo y muchas -demasiadas- veces totalmente injustificados….A día de hoy lo que les trae de cabeza es el proyecto de aeropuerto del Grand-Ouest, una  enormidad incomprensible, habida cuenta de que toda esa zona lleva años conectada con París por un TGV, un tren de alta velocidad, que además se está renovando. El aeropuerto se llevaría por delante dos mil hectáreas agrícolas, cien kilómetros de setos y trognes, etc. – ¿Pasará como con nuestro aeropuerto de Ciudad Real? Ya veremos.
http://www.lemonde.fr/idees/article/2012/12/13/notre-dame-des-landes-une-resistance-qui-ne-se-laissera-pas-dicter-sa-conduite_1805511_3232.html

                

2 comentarios en “Trasmocho (1): ramos del año

  1. Los fresnos esmochados o desmochados salpicando los pastos de diente y siega son especialmente típicos en las navas húmedas del Sistema Central español y suponen un útil recurso complementario de la hierba para los ganados. Los fresnos tan drásticamente podados, no sólo dearrollan esa cabezota de cicatrización tan característica sino que envejecen antes, adoptando la imagen de venerables ancianos (con ciatro pelos); árboles que sin el tratamiento, como los de los sotos fluviales vecinos, parecerían más jóvenes y airosos.

    La naturaleza y su uso es un juego de suma cero: se gana por un lado lo que se pierde por otro.

    • Hola Lansky. Ha entrado tu comentario mientras hacía algunas pequeñas modificaciones en el texto. Voy a seguir unos días con este tipo de paisajes.
      Sí, como diría la Blasa: las gallinas que entran por las que salen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s