La vida en la periferia

Invierno 2013

la vida en la periferiaUn plátano de sombra hueco en el camino de Fessy. ¿Está vivo, muerto, catatónico?. Si está muerto, ¿por qué  sigue en pie?. ¿Vale para algo?.¿Quizá para guardar  la bombona de repuesto, o una escalera, o una pila de cajas, o..?. Si está vivo ¿brotará?. ¿Florecerá?. ¿Qué le ha pasado?. ¿Cuánta gente cabría dentro, bien apretada?. ¿Dónde está la copa?.  Si se apoya una bici o una moto, si se recuesta uno contra él, ¿se desplomaría?. ¿Quién lo plantó y cuándo?. ¿Anida algún pájaro en él…?.
(Todas las respuestas, próximamente…)

10 comentarios en “La vida en la periferia

    • Puede que sí, puede que no (pero es verosímil, lo de la vaguería …) Pero no lo sabremos hasta que empiece de verdad de la buena la primavera.
      (¡Acabo de ver en la barra lateral de Lans que tienes post nuevo!. Corro a imprimirlo)

  1. No creo que caiga por las buenas esa platanera hueca. Creo que un árbol muerto aguanta en pie una barbaridad. Yo he visto cerca de casa de mi hermano (Manilva) un altísimo nogal frito por un rayo que según los pastores y viejos del lugar debe llevar ahí muchísimos años.
    Ya nos contarás ‘próximamente’. De momento veo en la Wiki que Fessy es una población en Francia, en la Haute-Savoie…

    (Ja, ja y ja. Te he comentado en lo de Lansky que yo sintonizo a veces Intereconomía y me pongo de los nervios…. El otro día me dijo un taxista que la llevaba sintonizada que eso es hablar claro, con sentido de la realidad, y que mejor le iría al mundo si todos los medios fueran tan objetivos y sinceros… Estuve por bajarme en un semáforo y echar a correr sin pagarle.]

    • Umm. Yo no estaría tan segura…En unos días/semanas lo veremos. y ¡sí!. Es una platanera savoyana. ¿Conoces esa zona de Francia?. Qué bien se come, mon Dieu.

      (Respecto a lo otro, al locurón de la «cadena amiga», vuelvo al blog de Lans a ver qué habéis escrito)

      • Sí, conozco la región. Se come bien, pero yo no soy un gran comedor ni un gourmet que se diga. Soy parco y de muchos pocos al día. La gente me suele decir ‘comes como un pajarito’. Pues sí… pero los pajaritos están todo el día comiendo…
        De qué no estás tan segura y veremos en breve ¿De que la platanera se
        caiga? Lo dudo, a menos que haya un ventarrón tremendo.

  2. ¡Qué mal me suena lo de ‘platanera’ (sic) para Platanus sp! Plátano es mejor, a no confurndir con el banano que da el fruto del mismo nombre en España (banana en América).

    En el fondo da igual si está o no muerta, lo que está bien es que no la hayan apeado, porque la necromasa importa, tanto en los árboles vivos, en los que constituye la mayoría de su biomasa (el cambium es una cosa de unas micras de ancho, el resto es tejido de soporte ‘muerto’) como en los muertos.

    • Verdad, sí. ¡Pero cada vez que digo plátano -por el árbol- mi interlocutor pone cara de no entenderme!. Es uno de esos casos de conflicto entre el habla y la lengua, que el tiempo irá resolviendo (no quiero meterme en honduras lingüísticas, que bastante caldeado está el ambiente en el blog de Miroslav sobre el posicionamiento y otros palabros…).Pero vale. Tienes toda la razón.Claro que es «plátano».
      En unas semanas nuestro corresponsal en Fessy nos mandará foto «resolviendo» la cuestión.
      Bss

  3. Grillo, de lo que no estoy tan segura… es de que esté realmente muerta. La vida está en la periferia, o «hacia» la periferia (más cerca de la corteza que de la médula, para entendernos), ésa es la cosa. La «vida», o como se quiera llamar a la capacidad de generar tejidos nuevos, está en un «anillo» de crecimiento llamado cambium, que el propio engrosamiento del árbol va dejando año tras año más hacia el exterior. Pero bueno, hay que esperar unas semanas, a que empiece la brotación, para ver si ese anillo está o no operativo…
    Bss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s