Estrictamente para pájaros

Septiembre 2011

…es a finales de septiembre la orla espinosa de bosque, coloreada de endrinas, escaramujos, bayas de majuelo y las últimas moras maduras. Las endrinas se van derechas al congelador; dentro de unos días las mezclaremos con orujo, anís, un poco de canela y corteza de limón, y en seis meses el licor estará a punto. Con los escaramujos de Rosa canina sólo sé hacer ramos –un tanto minimalistas– que se conservan dos o tres semanas en su jarro de cristal. Los majuelos no están sanos; los veo decaer de año en año, sin remedio, y la fruta (que no es una baya exactamente, sino un «pomo», una especie de minúscula manzana) ni cuaja bien ni termina de madurar; de esto habría que hablar un día en “la otra rama de oro”, la de los madroños y melojos en retroceso. En cuanto a las moras, se las dejamos íntegramente a los pájaros y a los paseantes; en LRO cultivamos dos variedades hortícolas, ‘Royal Crown’ y ‘Dicksen’, que maduran en agosto. Por estas fechas, ya un poco saturados de moras, los ojos (y las manos) se nos van a los higos.

Estrictamente para pájaros, en el jardín, son los setos de piracantas, que se llenan ahora de racimos anaranjados, escarlatas o amarillos. Los pájaros no se acercarán a comer las piracantas amarillas, ni las sinforinas blancas, ni nada que no tenga aspecto de estar bien maduro. También los cotoneaster se llenan ahora de fruta roja. Y las nandinas. Y los berberis. Los pájaros que tengan que volverse a Africa engullirán cuanto puedan antes de partir. En LRO son los abejarucos, oropéndolas, alcaudones… Todos ellos prefieren insectos y lombrices, pero en este momento del año no parecen hacerle  ascos a nada.

A muchos kilómetros de aquí, en la montaña, los pájaros pierden la cabeza por las bayas del serbal (botánicamente, creo que también son pomos). Hace años, tantos que ni me acuerdo, grabé un vídeo de pocos segundos en medio de un bosquete de serbales; miré hacia arriba y filmé lo que veía mientras giraba sobre mí misma; era, literalmente, una descarga de granizo naranja. Y se me ocurrió pensar en Strictly for the birds, aquel disco viejuno de Menuhin&Grappelli. El vídeo se perdió hace tiempo, con el ordenador en el que estaba guardado. Pero lo volveré a grabar en cuanto vuelva a cruzarse un serbal en mi camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s