Noticias desde Sarria
Foto 1: El Mago de la Confederación Hidrográfica hace desaparecer un árbol
Foto 2: El Mago de la Plataforma polo río hace aparecer una denuncia.
Lunes siete de abril. Ocho y cuarto de la mañana, en los alrededores del puente do Toleiro.
Un vecino/vecina de mediana edad/joven/recién jubilado se dirige apaciblemente a comprar el pan/ pedir cita al ambulatorio/abrir su tienda de neumáticos. Va caminando sin prisas/con prisas en dirección al malecón. Qué gusto da –a pesar del rebumbio de las máquinas- ver esas copas cada día más frondosas, las copas de los ameneiros del río…
Un vecino/vecina de mediana edad/joven/recién jubilado descorre las cortinas de la cocina. Mientras se prepara un cola-cao/té/café mira distraídamente por la ventana. Ha pasado mala noche. Quizá fueran las sardinillas en aceite que cenó. Quizá esa película de terror que algún plataformeiro/a subió al facebook, con las imágenes de los obreros echando todo tipo de porquerías al río. El vecino/vecina comprueba que ya ha salido el sol. Abre la ventana de par en par. Qué gusto escuchar el frufrú de esas hojas, las hojas todavía tiernas de los ameneiros del río…
Un vecino/vecina de mediana edad/joven/recién jubilado le pone la correa a sus dos/tres/cuatro perros/perras y baja a la calle con ellos. Es un poco más temprano de lo habitual, pero es que hoy tiene que ir a Lugo/a La Coruña/a Orense, a hacer unas gestiones. Caminando despacito/a toda pastilla, se aproxima al puente. Ha salido el sol y parece que el día será bueno. Qué tranquilo está todo a esta hora, y cómo huelen a primavera los ameneiros del río…
Como cada mañana, los obreros de la empresa contratada por la Confederación Hidrográfica se suben a sus máquinas para continuar con la obra de “saneamiento”. Una orden judicial les impide seguir talando árboles, así que, de momento, unos se entretienen abriendo una zanja, otros levantando una “mota”, y otros –de éstos vamos a hablar hoy- retirando lo que ya han tirado del puente del Toleiro. Ajenos a las mil y una denuncias en curso, esta mañana han decidido dar un paso más. Es tempranito, parece que no hay nadie por el Malecón. Si el ruido fuera el de una motosierra seguro que no tardaría en aparecer uno de esos plataformeiros “radicales y violentos” (el alcalde dixit). Pero todos se han acostumbrado al runrún –adelante, atrás, adelante, atrás…- de la pala excavadora. Así que, sin dudarlo un nanosegundo, los obreros lanzan el cazo de la pala contra un árbol. Rompen primero las ramas. Después tiran el tronco. Cae el árbol y el cepellón se desgaja. Nuestro primer vecino/vecina se había agachado un momento a atarse los zapatos/recoger una moneda de dos euros/ acariciar a un gato. Un ruido estrepitoso de ramas rotas lo/la hace incorporarse y mirar en dirección a la pala excavadora. Y entonces ve lo que pasa. El corazón le da un vuelco. Alucina. Enseguida es testigo/testiga de cómo meten rápidamente el árbol en un camión y arrancan echando leches con destino desconocido. ¿No hay nadie más para ver esto? El vecino/vecina escucha un silbido que viene de arriba. Otro vecino/vecina, asomado/a a la ventana le hace un gesto con la mano. Y tras ellos aparece, sin que nadie se haya percatado hasta entonces de su presencia, un señor/señora, joven o madurito/a, paseando a sus x perros/perras. Los tres han podido ver, de principio a fin, el trajinar de la pala excavadora.
Nuestro primer vecino/vecina llama entonces a un plataformeiro/a, que se materializa en el río en un santiamén. Como no pueden pasar a la zona de obras, observan con sus cámaras y prismáticos que los obreros han tapado el agujero con piedras y tierra. ¿Y dice usted, amable transeunte, que ahí había un árbol?. ¿Una nogueira (Juglans nigra)…?. ¿Un árbol de unos 30 cm de diámetro, completamente brotado ya?, ¿… no lo habrá soñado usted?.
Otro plataformeiro/a Perro Flauta se sube al coche y espera a que salga un nuevo camión cargado de escombro. Lo sigue. Salen a la calle Calvo Sotelo, toman varios desvíos, y llegan por fin a una finca privada. El camión descarga en pleno campo, sin control alguno: un sindiós. El valiente plataformeiro/a hace fotos desde el camino. Vuelve al pueblo. Se reúne con sus compañeros. Hacen una denuncia ante la Guardia Civil. Y redactan una nota de prensa. La Confederación se pasa por el arco de triunfo las leyes. Eso ya lo sabíamos. ¡Pero también las resoluciones judiciales! Otrosí: un platagaiteiro / platagaiteira está estudiando ya la normativa sobre residuos. Antes de lo que tarda el mago contratado por la Confederación en hacer desaparecer un árbol por su chistera, habremos sacado nosotros de la nuestra…¡sorpresa!, ¡otra denuncia!
Balance. Tres árboles talados el día 24 de febrero. Cinco más el 25 de marzo. Un grupo de loureiros. Y ahora éste, con nocturnidad y alevosía, de la forma más marrullera que uno pueda imaginar.
SE LES VA A CAER EL PELO.
NOTA. A los testigos/testigas, lo mismo que a sus familias, hay que protegerlos/as de las presiones -no precisamente cariñosas- de alguna gente interesada en seguir con la obra. Otros /otras ya han tenido que dejar de ir a las manifestaciones de la Plataforma, ante la amenaza explícita/implícita de que sus negocios/contratos/asuntos varios… puedan sufrir las consecuencias.
Más información: https://www.facebook.com/salvemosoriosarria
Cuánto hay que pelear para conseguir algo tan elemental, tal de sentido común.
Mal rallo los parta a todos (a los malos y a su secuaces, quiero decir), y que al alcalde ése no vuelvan a votarlo ni los de su propio partido durante cuatro o cinco largas vidas.
Fe de erratas: rayo se escribe con y. Que los parta un rayo, pues.
Hola Antonio. Yo diría que les parta un RAYO y que les parta un RALLO, ambos dos. No les va a compensar haber iniciado este mal ROYO/ROLLO. Pierden dinero con los plataformeiros incordiando entre las obras, con días de trabajo perdidos, con denuncias día sí y día también… Han tirado algunos árboles (una docena contando los loureiros, de diferentes tamaños) pero si no se hubiera movilizado la Plataforma, hace tiempo que se hubieran llevado por delante la totalidad de la aliseda.
Le han ha desestimado el recurso a la confederacion. Como yo lo veo la confederacion acaba de ser declarada oficialmente organismo publico chapucero y caciquil del año. Sigue escribiendo tan bonito
¡Sí, ya me lo han contado!. Es una noticia buenísima, porque el juez confirma la «paralización cautelar» de la tala, aceptándose todos y cada uno de los argumentos de la Plataforma. Es un paso adelante importante. En casa lo hemos celebrado con un vinito…
Enhorabuena
Gracias!. Aún queda mucho camino, pero bueno. Al menos ya no se sienten con las manos libres para hacer/deshacer a su antojo.