¡Premio!. Es un roble del parque de Kolomenskoye, al sur de Moscú. En la guía ponía que el árbol andaba por los 300 años. La foto es de mayo del 2004. Quiero creer que ahí sigue el árbol, al que le faltaba la mitad de la copa (esa es otra foto, para otro día). Y hablando de copas, ¡..cuántas canas me han salido desde entonces!
Emma, la verdad es que alguna vez he visto chopos lombardos gordísimos; pero tienen la madera blanda, no pueden durar tanto. Bss
Mecachis !!!
Sé que tiene un nombre específico esto de abrazar árboles como técnica mística y quasi religiosa para tomar su energía – aunque en este caso más parece que la chica está haciéndonos ver cuán grueso es el tronco.
Era cosa muy antigua en cualquier caso y tiene beneficios relajantes, magnéticos, energéticos, psicológicos en incluso de sanación. Y si se considera un poco tiene mucho sentido.
Creo que tengo en un cajón de la cocina un sacabocados para quitar el corazón a las manzanas para asarlas. Estoy por bajar, darme un meneo en la chola y a ver si en el cacho de fritanga de sesos obtenida está la palabreja que busco.
Las técnicas místicas y quasi religiosas no son lo mío, Grillo. Lo de la energía…¡quién sabe!.
P.D. He visto el vídeo de youtube que nos mandas. Merci. Pero tampoco soy muy de ballet: no entiendo ni papa. Tuve que ir a clases cuando era pequeña -no me quedó otra- y se me daba muy muy, pero que muy muy mal.Bss.
No, no, Barbie; otra vez debo haberme explicado/expresado mal. Yo tampoco creo en técnicas místicas ni en supercherías de ese orden.
Tal vez un buen árbol. una paisaje, una tormenta o las mareas pueden influirnos de algún modo. Muchas cosas nos cargan de energía; p.ej. el buen frungir – sin ir más lejos.
Creo que la LRO os carga de fuerza aunque algunos días puedan resultaros agotadores con las a veces duras tareas campestres.
¿Sabes que os envidio por las buenas? Ya no me veo con fortaleza física para regresar al la vida campestre. Por otro lado, soy de muy buen conformar y me siento contento como urbanita bastante bien acomodado y algo caprichoso… Por dentro me encuentro como un chavalón bastante gamberro.
Besos
Te quede mucha o poca fortaleza física (que me suena a excusas…), recuerda: que allá para el mes de mayo -ya concretaremos- te vas a venir con los demás (los que quieran, si están leyendo esto) a LRO a comer una empanada de zamburiñas, o lo que se tercie, como ya dejamos apalabrado en otro post. Te cojo en la puerta de casa y te traigo. Bss
No te expresas mal, es que yo a veces abro el correo demasiado deprisa.Estoy de acuerdo con las «recargas» de energía. A veces me basta con que caiga un pequeño chaparrón, como esta tarde mientras podaba las viñas.
No son excusas, tía. Tengo 71 y una salud muy, muy machacada, en parte por mi anterior vida disipada y en parte por herencia paterna.
Pero encantado voy a LRO a comer lo que me echéis si no tiene picantes fuertes ni alcohol. También puedo llevarme mis sandwiches de casa – aunque ES una ordinariez.
También yo estoy pensando en invitaros a TODOS a casa en primavera o cuando el tiempo se temple. Vivo en la zona de Chamartín y cuando sea os enviaré un plano con las paradas de Metro más próximas. Me gustará mucho y creo que a vosotros también. Aunque no sé guisar soy un buen anfitrión y tengo ayuda doméstica.
Ya sabéis todos mi torpeza informática, a veces incluso tecleo con dos dedos y lo hago fatal, como un disléxico o como un aprendiz. Sólo en la mili me obligaron durante tres meses a escribir a máquina los menús diarios del furriel. En mi éoca escolar no nos enseñaban mecanografía…. Creo que en el cole tal vez solo hubiera una vieja Underwood para uso del director.
Tengo varias direcciones electrónicas y hay veces que no os envío cosas personales con la que debería usar, según figura en mi blog. Ya me da igual.
Digo esto porque a veces me gustaría mandarte un correo personal, (lo hago con los demás), pero no tengo tu dirección electrónica. Si aceptas me pasas el tuyo a esta mía(…). No te preocupes, siempre soy comedido y discreto con el prójimo, aunque gamberro.
Besos,
Grillo (o Javier – como prefieras.)
Nada, excusas, lo dicho…te apunto para la vendimia del 2013, que te dejará los riñones a la riojana, como a todos los que vienen a probar. Claro que te mando mi mail, ahora mismo (el tuyo lo borraré del blog, si te parece, que nunca se sabe el tipo de tolais -con perdón- que van a abrirlo). Pero la que debe disculparse soy yo, por el desorden/desconcentración en la que vivo (en serio). Bss
¿Cuentas en alguno de tus posts tu paso por la mili?
¡Que chi-kung ni qué chi-chi!. Buen comer, buen beber, y buen frungir (Grillo dixit). Ese es el tipo de cosas, Antonio, que el roble de Kolomenskoye habrá visto bajo su copa…
Sí Barbie, conté sobre mi estúpida ‘ mili ‘, tan surrealista. Y te he mandado un email sobre ese y otros posts, (auque espero que durante un finde tengáis mejores quehaceres que leerme.)
OK, gracias si has borrado mi correo electrónico para que no me den la lata los toláis. Es un detallazo por tu parte.
Ya tuve al principio muchos trolls y me daba exactamente igual. Acabaron abandonando en vista de que no me inquietaban lo más mínimo. Supongo que – y no es fanfarronada – que debieron pensar ‘a este no hay modo de joderle ni de sacarle de sus casillas’. Me parecían unos perfectos ESTÚPIDOS; no: unos estúpidos imperfectos sin nada más que hacer.
Es más, creo recordar que los demás blogueros se reían de los comentarios que les devolvía. Ya Vanbrugh me avisó de que en un post me había dejado la puerta abierta por inexperiencia y quedé ‘vulnerable’. Mi hijo lo suprimió con cariño filial.
Sí. Colgué un post de ‘mi Mili’ hace bastante. Pero si te quieres reír te recomiendo uno que titulé ‘Mi abuela Asumpta’: era todo real y no dejaba títere con cabeza en mis propias filas.
¡Maravilloso! ¿Qu´especie es, un roble?
Un chopo no puede ¿verdad?
chopo no seguro
¡Premio!. Es un roble del parque de Kolomenskoye, al sur de Moscú. En la guía ponía que el árbol andaba por los 300 años. La foto es de mayo del 2004. Quiero creer que ahí sigue el árbol, al que le faltaba la mitad de la copa (esa es otra foto, para otro día). Y hablando de copas, ¡..cuántas canas me han salido desde entonces!
Emma, la verdad es que alguna vez he visto chopos lombardos gordísimos; pero tienen la madera blanda, no pueden durar tanto. Bss
Mecachis !!!
Sé que tiene un nombre específico esto de abrazar árboles como técnica mística y quasi religiosa para tomar su energía – aunque en este caso más parece que la chica está haciéndonos ver cuán grueso es el tronco.
Era cosa muy antigua en cualquier caso y tiene beneficios relajantes, magnéticos, energéticos, psicológicos en incluso de sanación. Y si se considera un poco tiene mucho sentido.
Creo que tengo en un cajón de la cocina un sacabocados para quitar el corazón a las manzanas para asarlas. Estoy por bajar, darme un meneo en la chola y a ver si en el cacho de fritanga de sesos obtenida está la palabreja que busco.
Mientras tanto, echa un vistazo a este prodigio.
> http://www.youtube.com/watch_popup?v=gfxokVc6lYg&vq=medium
Bss.
Grillo
Las técnicas místicas y quasi religiosas no son lo mío, Grillo. Lo de la energía…¡quién sabe!.
P.D. He visto el vídeo de youtube que nos mandas. Merci. Pero tampoco soy muy de ballet: no entiendo ni papa. Tuve que ir a clases cuando era pequeña -no me quedó otra- y se me daba muy muy, pero que muy muy mal.Bss.
No, no, Barbie; otra vez debo haberme explicado/expresado mal. Yo tampoco creo en técnicas místicas ni en supercherías de ese orden.
Tal vez un buen árbol. una paisaje, una tormenta o las mareas pueden influirnos de algún modo. Muchas cosas nos cargan de energía; p.ej. el buen frungir – sin ir más lejos.
Creo que la LRO os carga de fuerza aunque algunos días puedan resultaros agotadores con las a veces duras tareas campestres.
¿Sabes que os envidio por las buenas? Ya no me veo con fortaleza física para regresar al la vida campestre. Por otro lado, soy de muy buen conformar y me siento contento como urbanita bastante bien acomodado y algo caprichoso… Por dentro me encuentro como un chavalón bastante gamberro.
Besos
Te quede mucha o poca fortaleza física (que me suena a excusas…), recuerda: que allá para el mes de mayo -ya concretaremos- te vas a venir con los demás (los que quieran, si están leyendo esto) a LRO a comer una empanada de zamburiñas, o lo que se tercie, como ya dejamos apalabrado en otro post. Te cojo en la puerta de casa y te traigo. Bss
No te expresas mal, es que yo a veces abro el correo demasiado deprisa.Estoy de acuerdo con las «recargas» de energía. A veces me basta con que caiga un pequeño chaparrón, como esta tarde mientras podaba las viñas.
«chi-kung»
No son excusas, tía. Tengo 71 y una salud muy, muy machacada, en parte por mi anterior vida disipada y en parte por herencia paterna.
Pero encantado voy a LRO a comer lo que me echéis si no tiene picantes fuertes ni alcohol. También puedo llevarme mis sandwiches de casa – aunque ES una ordinariez.
También yo estoy pensando en invitaros a TODOS a casa en primavera o cuando el tiempo se temple. Vivo en la zona de Chamartín y cuando sea os enviaré un plano con las paradas de Metro más próximas. Me gustará mucho y creo que a vosotros también. Aunque no sé guisar soy un buen anfitrión y tengo ayuda doméstica.
Ya sabéis todos mi torpeza informática, a veces incluso tecleo con dos dedos y lo hago fatal, como un disléxico o como un aprendiz. Sólo en la mili me obligaron durante tres meses a escribir a máquina los menús diarios del furriel. En mi éoca escolar no nos enseñaban mecanografía…. Creo que en el cole tal vez solo hubiera una vieja Underwood para uso del director.
Tengo varias direcciones electrónicas y hay veces que no os envío cosas personales con la que debería usar, según figura en mi blog. Ya me da igual.
Digo esto porque a veces me gustaría mandarte un correo personal, (lo hago con los demás), pero no tengo tu dirección electrónica. Si aceptas me pasas el tuyo a esta mía(…). No te preocupes, siempre soy comedido y discreto con el prójimo, aunque gamberro.
Besos,
Grillo (o Javier – como prefieras.)
Nada, excusas, lo dicho…te apunto para la vendimia del 2013, que te dejará los riñones a la riojana, como a todos los que vienen a probar. Claro que te mando mi mail, ahora mismo (el tuyo lo borraré del blog, si te parece, que nunca se sabe el tipo de tolais -con perdón- que van a abrirlo). Pero la que debe disculparse soy yo, por el desorden/desconcentración en la que vivo (en serio). Bss
¿Cuentas en alguno de tus posts tu paso por la mili?
Lo que habrá visto ese árbol…
¡Que chi-kung ni qué chi-chi!. Buen comer, buen beber, y buen frungir (Grillo dixit). Ese es el tipo de cosas, Antonio, que el roble de Kolomenskoye habrá visto bajo su copa…
Sí Barbie, conté sobre mi estúpida ‘ mili ‘, tan surrealista. Y te he mandado un email sobre ese y otros posts, (auque espero que durante un finde tengáis mejores quehaceres que leerme.)
!Allá voy!. Lo localizo y me lo imprimo. Bss
OK, gracias si has borrado mi correo electrónico para que no me den la lata los toláis. Es un detallazo por tu parte.
Ya tuve al principio muchos trolls y me daba exactamente igual. Acabaron abandonando en vista de que no me inquietaban lo más mínimo. Supongo que – y no es fanfarronada – que debieron pensar ‘a este no hay modo de joderle ni de sacarle de sus casillas’. Me parecían unos perfectos ESTÚPIDOS; no: unos estúpidos imperfectos sin nada más que hacer.
Es más, creo recordar que los demás blogueros se reían de los comentarios que les devolvía. Ya Vanbrugh me avisó de que en un post me había dejado la puerta abierta por inexperiencia y quedé ‘vulnerable’. Mi hijo lo suprimió con cariño filial.
Sí. Colgué un post de ‘mi Mili’ hace bastante. Pero si te quieres reír te recomiendo uno que titulé ‘Mi abuela Asumpta’: era todo real y no dejaba títere con cabeza en mis propias filas.
Bss.