Junio- Agosto 2012. Para Mariquiña de Sarria, que es quien me ha enseñado
Los ajos se plantan en lo más crudo del crudo invierno. Se recogen a principios del verano, antes de que suban a flor (antes de que agromen). Se dejan secar al sol, con las hojas. Se limpian bien de tierra; se les cortan las raicillas con una tijera, se les quita alguna piel. Se escogen para la trenza ajos de similar calibre. Y se empieza la trenza, con tres ajos bonitos y un CORDEL (clave del éxito). Uno de los tres «mechones» llevará el cordel, para darle firmeza a la trenza. No han de ir muy pegados los ajos. Sí bien apretados los nudos.
¿Y las cebollas?. Lo mismo pero más tarde. Se plantan al principio de la primavera, se recogen en pleno verano. Para la trenza sólo valen las pequeñas y medianas. Han de estar bien secas y endurecidas al sol. Si no es así, la conservación será mala. En LRO hemos plantado unas cebollas enormes, de la variedad ‘Leone’ , que son difíciles (imposibles) de trenzar. Pero son sabrosas, un punto picantitas, e incluso empezadas se conservan durante semanas en la nevera. Un cuarto de las que plantamos -no llevo la cuenta exacta- se las comieron los grillotopos, que deben de estar este año orondos y de muy buen ver.
¿Qué hay de eso que llaman ‘ajo macho’, existe tal cosa o variedad?
Y ¿Es cierto cuanto dicen de quitarle el corazón para que no huelan la manos, o fortárselas luego con perejil o tocando algo de acero bajo el chorro de agua del grifo?
Le verdad que en la cocina soy increíblemente NULO. Sólo de muchacho me enseñaron en casa a hacer bizcohos de todas clases y no te imaginas lo contento que me ponía cuando muchas tardes mis herman@s me pedían que los hociera para merendar.
Hola Grillo. También yo he oído hablar de ajos machos, pero nunca he sabido exactamente a qué se referían ¿un mega-ajo?. No lo sé. Lo de quitarles «el corazón» …yo se lo quito (el brote verde) para que no repita, pero de lo otro que cuentas no sabía (¿?). A mí sí me gusta cocinar, sabes, pero no siempre tengo tiempo para hacerlo con calma. Sin ajos y cebollas no podría vivir. Victoria Beckam dijo al irse a Los Angeles que se iba contenta, » que España olía mucho a ajo»…Pues claro que sí, qué pasa. Y por cierto, esos bizcochos que haces ¿llevan mermelada?. Un día que quedemos te llevo un bote de la mundialmente famosa mermelada de mora de LRO (de la de frambuesa y grosella este año no hay). bss
Cuánto lamento, mujer, no recordar de memoria ni tener aquí a mi hijo para que me repita el nombre de una gallega que hacía sus propias, variadas y exquisitas mermeladas caseras. Él me trajo como regalo navideño un lote de tarros primososamente enfrascados y etiquetados, francamente exquisitas. Recuerdo especialmente la de higos.
Por lo visto se atrevió a hacer una pequeña cadena de montaje con todos los beneplácitos de Sanidad y demás requisitos.
Qué vocación , qué pequeña audacia y cuánto deseo que le vaya bien. Decía el chaval que su prioridad no era totalmente dineraria.
Bss
¡Nosotros también vivimos en «lucha» constante con el grillotopo! Como no echamos nada de productos pues campan a sus anchas. Los cultivos de invierno nos los respetan bastantes, porque con el frío están grogys, pero los de verano…. de tomates se ponen puos…
Hola!. Pues nada, a tener paciencia! (y cavar, que eso les toca mucho las narices)