Arar o No arar

A mis vecinos les parece una extravagancia que deje crecer las hierbas entre las viñas, bajo los olivos, en el espacio entre huerta y huerta.  Aquí siempre se ha arado, me dicen, y no una, sino varias veces al año. Se ara en primavera (al salir del invierno: desde el momento mismo en que la tierra deja de estar empapada) para que no crezcan las hierbas, y se sigue arando en verano “para romper la costra”. En otoño y en invierno se ara cuando se puede, “para que entre el agua”. Aran de forma rutinaria, incluso donde no hay nada sembrado ni previsión de que vaya a haberlo. Aran y aran “para que todo esté bien limpio”.

Algunas de las razones que alegan son importantes:

  1. Las hierbas, que para mis vecinos son siempre “malas hierbas”, compiten por el agua y los nutrientes.
  2. En verano, secas, son altamente inflamables.
  3. Lo de “romper la costra para que la cepa respire”, sin embargo, no logro entenderlo ni siquiera cuando trato de adoptar su punto de vista: abriendo surcos en la tierra reseca sólo se consigue que la escasa, escasísima humedad acumulada a cierta profundidad se pierda antes; donde no hay posibilidad de regar, en una tierra de secano casi total durante meses, ¿no es más lo que se pierde que lo que se gana?.
  4. En otoño y en invierno el problema puede ser el exceso de arado. Una vez podría bastar, creo yo, “para que la tierra se cargue bien de agua”. Pero todos los años veo que muchos aran dos y hasta tres veces entre la vendimia, en octubre, y la poda, a finales de febrero. Con la tierra removida y pocas o ninguna raíces para sostenerla, la lluvia abre grietas profundas allí donde la pendiente es un poco pronunciada. Las grietas se convierten en cárcavas. Y en algunos rincones, con el paso de los años, esas cárcavas acaban dejando ver el hueso: la roca madre que aflora. Así que el cuarto argumento tampoco me convence, al menos no completamente.

Esas son las razones por las que mis vecinos aran. Pienso que hay además una razón de fondo de la que no son del todo conscientes. Les gusta ver la tierra desnuda. Es una imagen que les tranquiliza. Las “malas hierbas”, como las zarzas enmarañadas, la charca llena de lodo o la copa sin podar de un olivo, les causa desasosiego. O eso me parece percibir a mí cuando converso con ellos. Una viña intransitable, con las calles invadidas por las alijonjeras y los hipéricos, para mis vecinos es un escándalo. Una muestra de desidia, de completa dejadez.

El cultivador.

Cuando dicen “arar” en realidad casi nunca (quizá nunca) se refieren a pasar el arado, sino a pasar un cultivador de “golondrinas” (varios dientes de hierro atornillados a un bastidor; rompen la tierra pero no la voltean). El cultivador es menos agresivo que el arado, pero tanto uno como otro, en cualquier caso, alteran la capa fértil (los 30 primeros centímetros), donde se encuentra la microfauna encargada de descomponer la materia orgánica y mantener vivo el suelo. El daño es enorme. Y también el que se hace a las raíces superficiales de las viñas. Y a la miríada de invertebrados que encuentran abrigo y alimento en esos herbazales, y que tienen un papel insustituible en la “lucha biológica” contra las plagas. Por eso hay que estar muy seguro de lo que se va a conseguir arando antes de hacerlo. Tiene que compensar. ¿Compensa realmente?.  Lo que se ha destruido no se va a recuperar después en dos-tres horas (el tiempo que lleva arar el viñedo de La Rama de Oro).

La extensión arada “hasta siete veces al año” (así me lo aseguraron, literalmente, para hacerme ver el valor de lo que me vendían). La foto es de finales de octubre.

Ese mismo lugar de la finca un mes más tarde, después de las primeras lluvias.

Escuchando a unos y leyendo a otros he llegado a la conclusión de que, según sea la tierra, el clima y el tipo de cultivo, podría no ararse en absoluto o ararse, todo lo más, una o dos veces al año, justo antes de las últimas lluvias (lo que es difícil de prever…). Más de eso, pienso que nunca compensa. Hablo de los cultivos leñosos, y de todos los espacios donde no se vaya a sembrar ni plantar nada. Pero incluso en una huerta la práctica de arrancar hierbas (en este caso, con la azada) me parece a veces un poco obsesiva. Es bueno que haya hierbas, muchas y muy variadas hierbas, en todos los rincones donde no compitan con los tomates o las patatas; que no haya hierbas en los caballones, desde luego, pero ¿por qué no ha de haberlas todo alrededor, y lo más cerca posible?.

En La Rama de Oro, en especial en las terrazas donde hay cepas, la tierra es arcillosa. Entre el invierno y la primavera caen unos 450 litros de lluvia al año.

Hemos escogido no volver a arar.

En tres años la finca se ha llenado de saltamontes, mariposas, escarabajos. Y claro: también de abejarucos, de tórtolas, de alcaudones, de sapos y todo tipo de reptiles… Hacia mediados de junio el campo empieza a agostarse. Muchos invertebrados terminan por entonces su ciclo reproductivo, y es en ese preciso momento cuando hay que empezar a desbrozar. Sin descanso. En un mes no deberían quedar más que islotes marginales, pequeños refugios dispersos aquí y allá.

Si el riesgo de incendios no fuera tan elevado (la segunda razón que alegaban mis vecinos), creo que sólo desbrozaría los caminos y entre las viñas (por razones que luego explicaré). Dejaría el campo entero a su aire, y que la sucesión de especies vegetales siguiera su curso sin mi intromisión (que, al desbrozar, siempre favorecerá a las especies de menor altura).

En cuanto a la primera razón que daban para arar, la de la competencia entre hierbas y cultivos, es verdad que en primavera no la he evitado. Pero es que esta tierra  es suficientemente húmeda y está, además, orientada al Norte. La humedad no le viene sólo de la lluvia, que desde luego no es tanta. Le viene de la alberca y de la charca de la parte alta de la finca. Durante muchos meses el agua sobra. La competencia primaveral entre hierbas y cultivos, aquí, no es un argumento convincente.  Y  si no lo es en primavera, tanto menos lo será en verano, cuando las hierbas se agostan.

Utilizo una Stihl 130. No pesa mucho y consume relativamente poco combustible. El ideal, en una finca tan grande, sería una desbrozadora de las de ir cómodamente sentado. O no. En realidad, no. El verdadero ideal, si todo fuera más sencillo, si no existiera la pesadilla del fuego, sería pasar una guadaña entre las viñas y por los caminos. Sin prisas. Sólo entre las viñas y por los caminos. Y con eso bastaría.

En el mundo real de La Rama de Oro he de pasar incluso una segunda vez la desbrozadora, porque las hierbas están muy altas y quiero triturar bien la paja seca (se descompondrá antes). A veces veo con mis propios ojos cómo el hilo de la desbrozadora parte por la mitad a un saltamontes, o pone en fuga a una legión de chinches… En pleno verano, cuando lo hago, creo estar minimizando los daños, pero soy consciente de que mi mera presencia tiene siempre consecuencias negativas para los animales de la finca. En alguna ocasión he estado a punto de matar con la desbrozadora a un gazapo; sólo a punto… pero tan cerca que procuro no olvidar nunca hasta qué punto hay que ser cuidadosos. Mis perros no dejan que las perdices aniden al pie de las cepas, como sí hacen en otras fincas; con todo y eso, dejo sin desbrozar el espacio bajo los sarmientos, que después limpio (más o menos…) con las manos o con una azadilla. Donde hay hierbas muy altas empiezo cortándolas por la mitad  (y no al ras), para darles tiempo a las serpientes a sentir las vibraciones del motor que se acerca.

En cuanto a las huertas de cultivos herbáceos, rara vez se pasa ya el motocultor para mullir la tierra. Tomates, calabacines,  pimientos… todo (con  excepción de la parcela de patatas) se cultiva en montones de paja y mantillo, y son las lombrices y demás familia las que se encargan de mejorar la estructura del suelo. Pero esta es otra historia, que queda para otro día. Cuando salen hierbas entre las plantas  las quito a mano, muy selectivamente. Dejo siempre alguna que otra: alguna fumaria, que se llenará de mariquitas, alguna manzanilla.

La viña, por lo demás, sólo está cubierta de hierbas hasta finales de junio o mediados de julio. Por esas fechas se desbroza. De otro modo los sarmientos, ya muy crecidos, se enredarían entre las hierbas secas. No entrarían ni la luz ni el aire en el momento en que los racimos empiezan a madurar. Finalmente, la vendimia se haría imposible.

En La Rama de Oro hay catorce olivos de tamaño mediano. El mismo día de ir a recoger la aceituna limpiamos un poco con un rastrillo bajo la copa. Para entonces, ya en pleno invierno, ninguna hierba molesta gran cosa.

Por último. En la parte baja de la finca la pradera se mantiene sin arar y sin desbrozar. Sólo se “limpia” la linde con el vecino y el camino que la rodea, en la (seguramente ingenua) convicción de que si se iniciara por ahí un incendio esas tiras de tierra pelada valdrían para atajarlo más fácilmente.

Desbrozar implica un trabajo físico enorme. Y un trabajo que a veces hay que hacer con 35º de temperatura o más. Pero en líneas generales, en los cuatro años que llevamos haciendo las cosas así, pienso que el cambio ha sido positivo. Lo peor es que a veces se echa la vendimia encima y todavía no se ha terminado de desbrozar por algunas zonas. Es un problema de tiempo y de dinero (de tener la posibilidad de contratar a alguien para que eche una mano con la desbrozadora). Pero sólo eso. La tierra no se ha vuelto a romper. Y yo he podido empezar un catálogo de insectos y flores que va creciendo de año en año.

70 comentarios en “Arar o No arar

    • Gracias, Manuel. De todos modos, no tomo este análisis como una verdad absoluta, ni mucho menos. Lo importante, en mi opinión, es no hacer las cosas de forma rutinaria. Y lo habitual es arar «porque sí». Eso es lo que no vale.

    • Me interesa mucho todo esto, en parte porque yo mismo lo he pensado muchas veces. Mis cepas son viejas y necesitan ayuda (las tengo en la Comunidad de Madrid) además tienen en yesca. Me da miedo forzarlas más aún, es decir no ararlas así, sin más. No sé que hacer. Por lo demás creo que voy a sustituir el tractor, por una motorizada. ¿Profundiza lo suficientemente la motorizada?

      • Hola Armando. Es importante no voltear la tierra, en eso sí estamos todods de acuerdo. Yo me aseguraría de que el apero de tu motoazada o motocultor (imagino que te refieres a este último) es un «cultivador», y no una fresa/rotovator,,,, muy agresivas.
        Las motoazadas propiamente dichas. más pequeñas, sólo llevan una fresa en la parte delantera; son los potentes motocultores -con el apero detrás- los que te permiten cambiar de apero (arado, cultivador, fresa…incluso un pequeño remolque). Pero hay un poco de lío con esto de los nombres.A lo mejor mejor en tu zona llaman «motorizada» al motocultor…?.

    • Hola Juan. En vez de limitarte a decirme lo equivocada que estoy (soy una chavala), te agradecería mucho que me expusieras tus argumentos. Entre otras cosas porque , como sabrás si has leído despacio el post, he llegado a la conclusión de que en ESTE caso era mejor no arar después de estudiar con mucho detenimiento (y respeto) las opiniones contrarias. Fíjate: llevo tres años sin arar las viñas y las cosechas se han duplicado. Pero intento ser justa: el arar/no arar es sólo un factor, entre otros. Y mira, creo que al final de ESTE invierno, con la tierra ya recuperada de la erosión y pérdida de materia orgánica, SÍ voy a pasar un cultivador suave entre línea y línea de cepas. Me limito a razonar las cosas, Juan. Y acepto de muy buena gana los consejos.

      • Buenas .yo tmgo 10 ha de almendros en cordoba y mis vecinos,tal y como tú comentas son de arar y de arar ,también comentan que es bueno para oxigenar la tierra.te comento : tengo 5 ha en un sitio sin nada de hierba y otras 5 en otro con mucha hierba.en la primera suelo echar herbicida y en la segunda se me fue d las manos y se me lleno de hierba.aparte de los beneficios de tener hierbas y las pocas desventajas(de lo cual casi nadie es consciente) me di cuenta de que en la k tenía descuidada no había prácticamente nada de pulgón ,por cuál ni he tenido k echar insecticida y no ha causado ningún daño.en la otra,la «limpia»el pulgón me ha perjudicado los árboles y además he tenido k echar insecticida,pero como sabréis ,los daños del pulgón son irremediables .asi k no os engañen,el tener hierba es un coñazo ,pero sin duda mucho mejor k no tenerla porque como tb sabréis estoy aumentando la fauna y con ello tb la calidad del suelo,k creo k es lo más importante para las plantas

      • Con/sin hierbas, todo tiene sus pros y sus contras, está claro, y cada finca es un mundo. Pero está bien experimentar, pienso yo, y no hacer las cosas porque sí o «porque lo hace todo el mundo». Si llevas ya unos años arando poco/nada, habrás visto con tus ojos cómo se recuperala cubierta vegetal, y si después desbrozas y eso se descompone, mejor que mejor (+fertilidad a medio-largo plazo). Lo que cuentas del pulgón es interesantísimo!! Aquí nos quedamos con las hierbas un par de meses… y luego desbrozadora + azada al pie de las cepas. No va mal la cosa. Gracias por pasarte, Pedro. Ánimo con esos almendros

      • Ole! Me encanta tu exposición, análisis y respuesta! Y sobre todo porque lo q has expuesto es fruto del experimento q has hecho y no te has dejado llevar por que «hacen todos» y has querido ver por ti misma el efecto de la agricultura regenerativa. Creo q como en todos los ámbitos hay q experimentar, e implementar nuevas técnicas, y avanzar.

        Lo único q no me ha gustado es q digas q tus perros no permiten q aniden las perdices. Creo q esto lo deberías de corregir, ya q la naturaleza y la biodiversidad necesita de todo el apoyo y comprensión de los agricultores. Por lo demás, sigue siendo tu misma!

      • Gracias María. Lo de las perdices me ha agobiado siempre mucho. También con eso he tenido que aprender. Ahora llevo a los perros pegados a mí todo el tiempo. Como están viejunos, ya no se separan de mí, y eso es muy tranquilizante en época de cría. La perra más cazadora que tenía (adoptada ya de adulta, en un albergue de Madrid) se murió hace cuatro años. A esa sólo podía llevarla en invierno al campo, y aún así… Efectivamente, es difícil controlarlo todo, pero estoy de acuerdo en que hay que intentarlo. Gracias!

      • Gracias esteban, el vídeo está muy bien. Sobre el mismo tema aquí en laramadeoro.com hay un post antiguo «Lasagnas vs Deep bed». La «doble excavación» va en la línea de la «deep bed», me parece. Un saludo desde madrid

  1. te pido mil perdones por ablar de ese modo,alomejor en terreno de viña puede que sea mejor lo que estas aciendo pero en terreno de olivos como aqui hay quien acierta y quien no,aqui hay mucha gente que dicen que es mejor no arar por el tema de la erosion pero yo creo que al mover la tierra se pueden sujetar mas las aguas tambien es verdad que siempre que se mueve la tierra vuelven a salir plantas nuevas como hierva mas tierna en fin estas son mis opiniones y de verdad te pido disculpas muchas gracias por los consejos

    • Más que por ser viña es porque el terreno está al norte, y más que faltarle agua, durante muchos meses le sobra!. Además las cepas son viejas, y las raíces ya han entrado bien en la tierra, ya se han buscado el camino. Mis vecinos me dicen -y creo que con razón- que cuando las cepas son jovencitas sí hay que arar para abrirles la tierra y que las raíces entren mejor. En fin, yo creo que lo suyo es ir observando, y decidir lo que se hace sobre la marcha, según llueva más o menos, y haya más o menos hierbas… ¡SUERTE con esos olivos!.

    • Depende de
      el tipo de tierra (textura y porcentaje de materia orgánica, es decir: capacidad de retención de agua)
      la climatología de la zona: en general y en particular. ¡La cosa es diferente cada año!
      cuándo se haya labrado por última vez
      pendiente del terreno
      tipo de cultivo, por supuesto (=sistemas radiculares diferentes, necesidades hídricas diferentes)
      cuánto tiempo lleva el cultivo en la tierra
      profundidad de la labor
      tipo de apero (compactación, que hay que relacionar tb con lo primero, el tipo de tierra…)
      …y un largo etcétera.
      El refrán, como todos, es muy chulo…y muy vago. Sobre el terreno todo son variables.
      Mi intención al escribir el post era dejar constancia de que se ara en exceso, y de que los problemas de pérdida de capa fértil+ erosión se deben a eso. De que no se pueden hacer las cosas «porque siempre se ha hecho así».Hay que pensar las cosas despacio, justificarlas con buenas razones, y los refranes, al cajón.

  2. al labrar, se cierran los poros que con el tiempo se abren en la superficie de la tierra por la cual se evapora la humedad del subsuelo, por tanto hay que desterrar la creencia por la cual muchos creen que al labrar lo que haces es provocar mas perdida de agua, NO ES CIERTO, para mantener la humedad hay que crear «BARBECHO» y esto se hace arando juiciosamente. Saludos desde la rioja.

    • Samuel, no puedo estar más de acuerdo contigo. Como cuento en otro comentario más arriba, las calles de mi viña llevaban tres años sin arado (en realidad, casi cuatro). Cero arado. Barbecho, desbrozado en verano, y nada más. Pero este año 2013, al terminar la poda a principios de marzo, pasé un cultivador para reabrir un poco esos poros, completamente cerrados, tupidos. Creo que hice bien. Las lluvias que vinieron a continuación (marzo, abril, mayo) entraron en profundidad, la tierra se «recargó». Tres meses después, todo vuelve a estar lleno de hierbas. Los poros cerrados. El agua a buen recaudo ahí abajo. Y no pienso volver a pasar el cultivador hasta que el proceso se haya repetido (otra vez barbecho una larga, larguísima temporada!). Pero ahí estan mis vecinos, volviendo a arar, en pleno junio, ahora que vuelven a ver hierbas por todas partes…¿Qué sentido tiene?. Yo no se lo veo.
      Un abrazo.

    • Bueno, al menos hasta donde yo lo entiendo, una vez hecho eso (abrir y mullir UNA vez), se deja la tierra en paz, aunque vuelvan a crecer hierbas, cosa que sucederá enseguida, con toda probabilidad. Esas hierbas se agostarán pronto (aquí en Madrid al menos) y ya no le quitarán ni una gota de agua a las viñas, cuyas raíces, además, `pueden ir más abajo a por esa humedad acumulada. La escena, ahora, es esta: calles de rastrojo desbrozado entre las viñas, y viñas con la uva empezando a cuajar.
      Me parece que te había entendido mal. Para mí, «arar juiciosamente» es «arar lo menos posible» (y allí donde se pueda, incluso NADA), procurando justificarlo muy bien de cada vez y entendiendo que, con cada pase de arado, el daño que se hace a la capa fértil y a la microfauna del suelo es enorme.

      • Por otro lado, «aireada» y «conservar la humedad» son términos contradictorios. O una cosa o la otra. Definitivamente, no te había entendido.

    • Hola Emili. Gracias por tu comentario. Los abonos verdes son la caña. Sólo hay que estudiar bien cuáles sembrar en función de las características del suelo. Pero vamos, que todo lo que sea aportar materia orgánica está bien.

  3. Aunque llego tarde, te diré que me gusta. Un amigo me propuso realizar un estudio informal sobre la relación vid malas hierbas. Estoy en fase de fotografia. Si nos vemos en unos días te lo enseño.
    saludos javier

  4. yO LO QUE HAGO ES ESTERCOLAR EN NOVIEMBRE A UNOS 60 CM DE LA CEPA. CUANDP TERMINAN LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA, LE PASO LA GRADA SUPERFICIALMENTE PARA NO ROMPER RAICES. y DESPUÉS EN EL MES DE JUNIO LE HAGO LA BIMA QUE SE LLAMA POR AQUI. nO HACE FALTA ARAR MAS VECES.
    aHORA BIEN EL METODO DE PRODUCIR UVAS COMPITIENDO CON LA HIERBA, NUNCA LO HE UTILIZADO. sI LO HICIERA, SEMBRARIA YO LAS HIERBAS EN VEZ DE DEJAR QUE SALGAN ALGUN TIPO DE HIERBA QUE ESTA CLARO DIFICULTA HACER LABORES QUE SON IMPORTANTES EN LA VIÑA. pOR EJEMPLO UNA HIERBA DE PRADO ESTARÍA BIEN, INCLUSO CON LA IDEA QUE DESPUÉS DE VENDIMIAR PODER DEJAR QUE LAS OVEJAS DISFRUTEN Y ABONEN AL MISMO TIEMPO. aHORA BIEN EN UN CASO Y EN EL OTRO, NO DEJARIA NUNCA HIERBAS A MENOS DE 30 CM POR UN LADO Y OTRO DE LA CEPA. PARA ELIMINACION DE PLAGAS ME GUSTA MÁS LAS CAJAS DE MADERA PARA QUE ANIDEN INSECTIVOROS. ESTOS SI QUE TRABAJAN. DE CUALQUIER MANERA EN VIÑA A PARTIR DEL MES DE MAYO EL COBRE Y LA AZUFRE SON IMPRESCINDIBLES Y ANTES DE LA FLORACION EL PURIN DE ORTIGA QUE ES MUY FACIL DE HACER. SI ES VERDAD QUE NO SOY PARTIDARIO DE ARAR MUCHO LA VIÑA. UNA VEZ PARA METER EL ABONO PARA ABAJO. 2ª VEZ EN EL MES DE MARZO. Y OTRA EN EL MES DE JUNIO, Y COMO OS DECÍA MUY RASO. EN AGRICULTURA DE TODAS FORMAS NO SE PUEDE DECIR NO A NADA, POR LO TANTO YO RESPETO MUCHISIMO LO QUE HACEN LOS DEMAS, SEGURO QUE SI LO HACEN ES QUE LE VA BIEN. A MI ME VA MUY BIEN MI METODO Y SI ALGUNA VEZ OBSERVO QUE TENGO QUE CAMBIAR ALGO, LO HAGO Y NO PASA NADA SIEMPRE QUE SEA PARA MEJORAR. UN SALUDO.

    • Gracias Manuel, es interesantísimo lo que cuentas. En esta zona de madrid dejan entrar a las ovejas después de la vendimia, pero yo soy más partidaria de esperar a que caigan las hojas (que tardan…), porque la hierba de las calles está tan seca que las ovejas terminan hincándole el diente a la propia cepa, todavía con hojas. pero bueno, tampoco creo que sea muy grave…El cobre lo echo sólo los años de primavera lluviosa, cuando están las yemas hinchadas. y el azufre ahora, en polvo. Un abrazo y suerte con esas viñas.

      • no te preocupes porque las ovejas puedan hacer daño. Ya sabes el dicho:» A podar enseñó un burro». Todo lo que puedan comer las ovejas no es nada por como dejan la viña de estercoloda. En cuanto al cobre y el azufre, yo soy partidario de hacer un calendario para hecharselo a la viña, entre 15 y 20 días de una aplicación a otra. Ahora bien, hay que tener cuidado en las ultimas aplicaciones. Para bien ser la última a mediados de Agosto, pues tanto el cobre como sobre todo la azufre influyen muchisimo en el mosto de la uva y posteriormente en la vinificación te encuentras con problemas tanto en la fermentación alcoholica, como con la malolactica. Ya sabes el indice de sulfuroso en vino. Por lo tanto cobre y azufre imprescindibles en la viña pero con precaución….Nunca utilizar el cobre cuando la viña está en flor, le hace mucho daño, tanto como la lluvia por San Juan que ya sabes: «Quita vino y no da pan»….Hay estos refranes, cuanta sabiduria encierran. Un saludo…

      • Gracias de nuevo, manuel. Entiendo, entonces, que reppites el tratamiento del cobre cuando la uva está cuajada. mmm…Voy a darle una vuelta a esto.
        se me olvidó decirte, en relación a lo de arar/no arar, que, claro, lo esencial es que las cepas tengan liberados los pies…30 cms es una distancia buena, pero yo CONFIESO que dejo lo que buenamente puedo en cada caso ( con la azada/sacho, cepa a cepa… es una trabajo interminable). Con todo, pienso que es mejor este plan, aunque sea más agotador: arar lo mínimo o NADA entre las calles, y preocuparse por hacerles los pies a las viñas, eso sí,tanto como se pueda.
        Ah, y las ovejas. Si sólo son ovejas aún..¡pero como vengan cabras entreveradas, te comen hasta las alpargatas a tí!.

      • a LO MEJOR NO ME HE EXPLICADO BIEN. LA UTILIZACION DE COBRE EN LA VIÑA SOLO ES NECESARIO SI EL TIEMPO EN PRIMAVERA ES LLUVIOSO Y A CONTINUACION VIENEN LOS CALORES DE JUNIO. ESA CONJUNCIÓN ES FATAL Y AHI ENTRA LA PROTECCION DEL COBRE. SI POSTERIORMENTE EN TODO EL VERANO DESAPARECEN LAS LLUVIAS NO HACE FALTA UTILIZARLO. NO OBSTANTE LA AZUFRE SI VEO CONVENIENTE HECHARSELA CADA 20 DÍAS AL ATARDECER CUANDO YA NO CALIENTA EL SOL. ES UN BUEN DESINFECTANTE Y UN PRODUCTO NATURAL. PERO COMO TE DECIA HASTA MEDIADOS DE AGOSTO, DEJANDO LA VIÑA SIN AZUFRE 2 MESES HASTA LA VENDIMIA, DE ESA MANERA EL SULFUROSO QUE PUEDE IR EN LA UVA ES MUY PEQUEÑO Y NO TIENE EFECTOS SOBRE LAS FUTURAS FERMENTACIONES DEL VINO.
        LA LABOR DE DEJAR ALREDEDOR DE LA CEPA SIN HIERBAS, AQUI LA LLAMAMOS EXCABICAR. ES EL PEOR TRABAJO DE LA VIÑA. HA SALIDO AHORA UN ARTILUGIO QUE SE PUEDE ACOPLAR A UN BRAZO DE LA GRADA. EN EL CASO TUYO QUE NO QUIERES LABRAR, SERIA CUESTION DE QUITARLE LAS REJAS A LA GRADA. ESTE ARTILUGIO ES UN INTERCEPAS MECANICO VALE 180€. SE TRATA DE UNA CUCHILLA QUE VA POR DEBAJO DEL TERRENO Y AL LLEGAR A LA CEPA POR LA ACCION DE UN MUELLE SE RETIRA Y NO HACE DAÑO. EL TRABAJO QUE REALIZA ES SUFICIENTE PARA DEJAR TODAS LAS CEPAS SIN HIERBA Y LO QUE ES MEJOR SIN EL TRABAJO DE EXCABICAR. CON DOS VECES QUE SE LE PASE AL AÑO ES SUFICIENTE.

      • Ok. Es que aquí en cuatro o cinco meses ya no vuelve a caer una gota, por eso me llamaba la atención que usaras el cobre; aquí no lo usa nadie después de la brotación…porque ya no cae ni gota!, es decir, no es necesario; de todos modos, me quedo con la copla de que no habría por qué excluirlo si por lo que fuera (un milagro!!) viniera un verano lluvioso. El azufre es otra cosa, claro: en mi zona imprescindible justo estos días (ahora, ya). Yo después ya no suelo echar más, creo que aunque lo hiciera ya no valdría de nada, por desgracia.
        ¡Qué maravilloso artilugio para no desriñonarse en la viña!. Busco información en google. GRACIAS mil!

    • Hola Juan. Mira, yo no estoy en condiciones de dar consejos, ya ves la de vueltas que le he dado al tema con mis propias viñas. Sólo puedo transmitirte una idea: que hay muchos factores en juego. La textura de tu suelo, su capacidad para retener el agua, la climatología de la zona (¿llueve en invierno, en primavera…?), el nivel de materia orgánica que conserva, la inclinación del terreno (si está en pendiente o en llano)…
      Es decir, que primero hay que observar todas esas cosas. Lo siguiente es entender la teoría: que, al pasar un cultivador (que es de lo que hablamos) tú aireas la tierra, la oxigenas, lo que en principio es bueno para las ra´ces de tus olivos. También permites que entre el agua en profundidad en zonas donde llueve poco, y cuando «controlas» la fecha probable de las últimas lluvias de primavera. PERO si el suelo es de por sí arenoso (es decir, aireado), y/o de por sí fresco, y/o la capa fértil escasa, y/o el terreno inclinado…¿para qué vas a arar?. Sobre los perjuicios que causa la maquinaria al suelo, ya hablo en el post. Son enormes. En líneas generales, es MEJOR ARAR MENOS (una vez al año todo lo más, o sólo los años que la tierra esté dura -porque no ha llovido en invierno, p.ej- y necesite des-compactación) o INCLUSO NO ARAR NADA. Esa es la conclusión a la que yo he llegado en mi finca. En fin, que hay que pensarlo, cada caso es distinto.

  5. Hay que distinguir si el terreno es de regadío o de secano y de la precioitación media anual , si supera los 500mm o no.
    Pieter Hoff el mayor especialista en reforestar desiertos (véase su web: http://www.groasis.com), recomienda arar en zonas con precipitaciones anuales inferiores a los 450mm y no tenga regadío por las siguientes razones.
    1 la labor impide la evaporación de la humedad de la tierra por capilaridad al destruir los vasos capilares.
    2. La labor elimina las hierbas que chupa nutrientes y humedad y por tanto son competidoras de los árboles.
    3. Un suelo sin laboreo en zonas secas, se endurece y agrieta con el calor, eso conlleva la destrucción de muchas raíces secundarias que suelen tomar el agua de la lluvia y humedad de la noche con que debilita los árboles .

    • Gracias por el comentario, Enrique. Yo añadiría sólo: que también hay que tener en cuenta la textura de la tierra, pues si ésta es arenosa no existe el problema del cuarteamiento, y el pase del arado sólo complica el problema de la falta de retención (es decir, al abrir y abrir la tierra la poca humedad atesorada se me pierde), el cuándo (no en cualquier momento del año, sino a la salida del invierno, en zonas como la mía al menos, con lluvias probables en marzo), el cuánto (¡aquí mis vecinos aran hasta siete veces al año!) y el cómo (en mi opinión, sin voltear jamás, tratando de no compactar, y viendo la profundidad en función de esas otras cosas ya dichas: textura y tipo de cultivo, que no es lo mismo una viña que una plantación de árboles frutales, p.ej). En cualquier caso, yo sigo siendo más partidaria de ir mejorando poco a poco la estructura de la tierra, con aportes de materia orgánica (esto es lo que de verdad elimina el problema del cuarteamiento, pienso), desbroces (así se elimina también la competencia, y más en zonas secas, donde ya no remonta la cubierta herbácea a partir de junio), y pase suave y PUNTUAL del cultivador cuando, tras períodos largos de sequía, interesa almacenar la lluvia inminente…pero bueno, lo mejor es observar lo que cada uno tiene entre manos, y aprender a «contextualizar» la información que encuentra en los manuales. Gracias p`por el link que mandas, me parece muy interesante.

      • Hola ,quisiera comentarte que piensas de sembrar gramíneas y que estas hagan de manto protector de la tierra y aporten a su vez materia orgánica en mi caso un campo de 7000 m de almendros y olivos?gracias Jose. Por cierto comparto lo redactado y la visión negativa al respecto del no arado es evidente que hay que solucionar problemas pero de eso se trata creo que imitar al bosque es la finalidad hay que encontrar el camino.

      • Hola José. A mi me parece fabuloso. Si lo árboles están recién plantados pienso que les beneficiaría mantener «libre de competencia» el pie, al menos los primeros tres años. Yo cuando tengo tiempo hago así con las cepas, cavando un poco al pie, una a una, y dejando las hierbas por las calles, que sólo desbrozo (por el tema de incendios+ acelerar la descomposición+ poder pasar para la vendimia…) Y si son gramíneas, entiendo que vivaces (tipo Festuca), pues más fácil de segar. ¡Suerte!

  6. Hola¡¡¡
    Tengo una pequeña viña sobre 300 cepas jovenes y tengo un dilema no se si aplicar herbicida, algunos me lo recomiendan otros no, ahora en invierno sale mucha hierba pero no se si quitarla ahora o dejarla para febrero cuando empiecen a brotar.
    Lo unico que tengo es una desbrozadora y azada, y la verdad es muchisimo trabajo pasarlo todo. Estoy pensando en pasar la azada ahora a cada cepa y abonar y ya en febrero pasar la desbrozadora pero me puede dar el liazo.
    Qué piensas del herbicida con poca cantidad tendría problemas con la viña joven?
    Un saludo

    • Hola Rafael. De todas las opciones posibles, la única que yo descarto tajantemente es la del herbicida, ni ahora en invierno ¡ni nunca!. en mi opinión, se trata de aprender a manejar la vegetación espontánea del viñedo, de forma que no quite nutrientes+agua a la viña en las épocas del año en que podría hacerlo (no en invierno, desde luego) ni dificulte las tareas, en particular la vendimia (con hierbas muy altas no hay forma de entrar).Pero sin contaminar el suelo y, sobre todo, sabiendo que esa misma vegetación cumple también su función, al evitar la erosión, penetrar con sus raíces el suelo, atraer a la microfauna de la que depende su fertilidad, descomponiéndose finalmente ahí mismo… No sé en qué zona estás, si en el norte o en el sur. En zonas secas como ésta ya ves cómo nos vamos apañando. Desbrozando cuando las hierbas se agostan y los invertebrados han terminado su ciclo (julio, incluso finales de junio) + procurando mantener los pies de la cepa limpios, que es donde podría darse la competencia en primavera + pasando un cultivador superficial de pascuas en ramos…o nada, si el invierno ha sido húmedo y la tierra se ha «cargado» bien de agua. Si estás en el norte te recomiendo este blog: aterraagradececho.com (bilingüe); es de un viticultor orensano que hace las cosas muy, muy bien.
      Muchísima suerte!

      • Hola de nuevo cccouto¡¡¡
        Gracias por contestar mi mensaje y que rápido. Tengo la viña en Málaga, clima mediterráneo y seco, y viendo las opciones y alternativas creo que lo mejor sera que ahora limpie los pies con la azada y abone un poquito y cuando empiecen a brotar pasar la desbrozadora en febrero o marzo, aunque lo suyo seria un motocultor, como aparece en la pagina que me recomendaste a ver si me lo pueden prestar para esa tarea. Creo que dejare los herbicidas porque también creo que es bueno que haya vida en el campo, a excepción de los pájaros :), no son muy buena vida para las uvas, el año pasao algunas parras me las dejaron pelás; hay algun metodo que conozcas para que los pajaros no se las coman que no sea la red?
        También quería hacerte otra pregunta, encargue para este año unas cuantas mencías crees que se adaptaran bien a mi zona¿
        Un saludo y gracias por todo.

      • Anda, en Málaga, ¡pero si ahí siempre es verano!. Yo no soy una gran experta, Rafael, ni idea de si la mencía irá bien en Málaga (lo único que se me ocurre decirte es que va bien en las Rías Baixas, que también es costa, aunque de clima mucho más templado que el tuyo…si ningún vecino tuyo tiene mencía..¡ha llegado la hora de experimentar!). En aterraagradececho.com, si no recuerdo mal, se habla de motocultor con CULTIVADOR, o «gancho» de tres o cinco dientes. ¡Ojo con el apero, que no es una «fresa», como la de las motoazadas!. El cultivador no voltea ni machaca la tierra, sólo la abre, como un peine…
        Yo a los pájaros les pongo CDs viejos atados (con cordeles largos, para que bailen con el viento) a las ramas de los olivos y a unos palos que voy clavando aquí y allá. De momento (crucemos los dedos!) no tengo demasiado problema. Parece que hay uvas para todo el mundo.
        Suerte con esas mencías, Rafael, a ver si te prenden bien.

  7. hola, muy buenas tus razones, lo más importante es mantener la estructura del suelo, apenas me empece a encargar de un terreno y lo primero es que no pase ningún tractor, igual y una vez al año pero si es posible nunca, además de evitar que se erosione más rápido

    • Gracias salvador, yo también estoy en esa línea: si es posible, nunca, y como mucho, cuando sea imprescindicble -para airear en tierras pesadas, solucionar encharcamientos, cargar de agua en profundidad cuando el pronóstico anuncia lluvia y hace meses que no llueve…- , un cultivador suave y preferentemente con un motocultor o el tractor más «light» que pueda encontrar. Yo llevo ya un año sin tocar la tierra (bueno, sólo desbrozo), y aún no sé qué voy a hacer esta primavera. De momento esperar, a ver si llueve un poco más en marzo..¡Suerte!
      ¡Suerte!

  8. Yo la motoazada , no la recomiendo para la viña. Antiguamente se pasaba el arado con las caballerias. Hoy día se puede pasar con el tractor, enganchando una cadena y yendo muy despacio la labor que se hace es muy buena. En primavera se ara hacia afuera, y en la bima de junio se hara hacia dentro. Es decir en primavera, mes de marzo se le quita la tierra alrededor de la cepa y en verano se le hecha hacia la cepa. Es muy fácil. Seguro que alguien en tu pueblo tiene algun arado de los de caballería…..

    • Un caballo, eso sí es un lujo. En algunas zonas con fuerte pendiente todavía los he visto…y en Borgoña (hay por ahí un post). Pero no sçe si entiendo la función de la vertedera en ese ciclo marzo-junio, destapar-tapar. En zonas tan cálidas como la Comunidad de Madrid hasta es peligroso meter el arado en junio, por las chispas (en este momento ya está prohibido usar la motosierra). «Abrir» en marzo, como cuentas, ¿tendrá que ver con desaguar el agua excedente en zonas frescas, para que el suelo esté bien drenado y el viñedo más sano?. Como en todo, mi opinión es que hay que entender bien lo que se quiere conseguir con cada cosa que haces o dejas de hacer, porque el beneficio que se obtiene arando de determinada manera/con determinado apero/en determinada zona/ en determinado momento del año (¡uf!), puede ser un perjuicio en otroa zona, otro momento, etc

      • yo sólo uso la motoazada («mulilla», o el rotovator/fresa del motocultor), después de desbrozar y rastrillar, en la parcela donde pongo las patatas, y porque no veo otra manera realista de hacerlo; en la huerta hace tiempo que ya no (recurro a la azada o hago «lasañas»);en el viñedo ni se me pasó por la cabeza, pero tampoco lo hacen mis vecinos -que me ponen verde por casi todo- ; la motoazada hace mucho, mucho daño a la fauna del suelo

  9. Tengo un campo en Teruel (unos 100 m2),con varias clases de frutales (soy un aficionado). Por lo que he leido,veo que no es bueno pasar la motoazada y si el cultivador y poco. Por contra se ha de emplear la azada. ¿Compensa el esfuerzo por el rendimiento que se gana?.Gracias

    • Hola federico. No lo sé, eso tiene que valorarlo cada uno…Si son pocos frutales, entiendo que con «hacerle los pies» con la azada -sn especial los primeros 2/3 años, hasta que estén bien arraigados- debiera bastar para eliminar la competencia de la vegetación adventicia. Si son muchos, supongo que da menos trabajo el cultivador. Pero todo depende de lo que uno busque: ¿máximo rendimiento en mínimo de tiempo, con arado y abonos minerales, a costa de destrozar los horizontes del suelo, machacar a la fauna que se ocupa de mantenerlo fértil de modo natural, y desequilibrar/fragilizar el árbol a medio/largo plazo, haciéndolo más dependiente de tí, de tus aportes continuos de agua,nutrientes,tratamientos etc?. No sé yo… En cultivos intensivos, muy mecanizados, los árboles envejecen muchísimo antes, pero a los productores no suele importarles: levantan el cultivo (que ha sido superproductivo durante unos pocos años), lo reemplazan por uno nuevo, ¡y a correr!.
      Por cierto, como en el caso de las viñas, el tipo de suelo, orientación, etc también cuenta a la hora de decidir. Si el suelo es muy arenoso, pues la verdad, ni cultivador ni azada ni nada, y menos si es en zona muy seca; aquí yo sólo aportaría mantillo, y dejaría que la tierra fuera poco a pco mejorando su estructura.
      No sé, son muchos factores. Lo único que a mí me parece importante es no hacer las cosas «porque sí».

      • Gracias por el comentario.Perdona pero me olvidé un dato:La tierra es dura y apelmazada. Al llover hace una costra dura que da la impresion que no pasa ni el aire. Al poner huerto, por ejem. has de romper corriendo esa capa, si no se ahogan las matitas o las semilas plantadas al germinar no pueden salir. Los del lugar cada 2-3 dias humedecen con agua en una regadera. Perdona la molestia.

      • Hola federico, gracias a tí por pasarte por aquí. Entiendo ahora mejor la razón de que tengas que usar alguna máquina para romper la tierra, para airearla. Con ttodo, yo siempre preferiría el cultivador (que no voltea, que no compromete la actividad de la microfauna como sí hace el arado) y el aporte constante, regular, de materia orgánica. De esta forma iría mejorando poco a poco la estructura. Y creo que el cultivador sólo lo pasaría una vez al año…las hierbas adventicias también «perforan» la tierra con sus raices y contribuyen a oxigenarla. Se pueden dejar entre las calles (donde compiten menos con los frutales), y después desbrozar, antes de que granen, para que se vayan descomponiendo en superficie, contribuyendo así -lentamente pero de forma segura- al objetivo último de mejorar la estructura del suelo. Pero vaya, que una cosa es hablar «on-line» y otra vérselas sobre el terreno!. En fin, mucha suerte (por cierto, si la tierra es tan compacta, pasar la maquinaria -sobre todo si es muy pesada-una y otra vez seguro que empeoraría las cosas)

  10. Muy buen artículo!! Me quieren convencer para que are. Yo no lo veo nada claro. Mi marido dice , por que no una primera pasada con moto cultor??? Pero no me convence . Le pasare tu artículo para que lo lea.

  11. Después de leer mucho sobre el tema he llegado a la siguientes reflexiones. Si queremos mejorar la estructura del suelo lo ideal sería dejar una cubierta vegetal viva o inerte . El problema de la cubierta vegetal es que sino la tratamos a tiempo al principio de la primavera competirá con el árbol por la humedad del suelo por lo que este es el mejor sistema para tener un suelo rico, más infiltración y producción siempre que sepamos parar la cubierta con siega química o desbrozadora a tiempo.
    Cada vez que aramos es como si podáramos las raíces más absorbentes hasta 15 cm de profundidad por lo que las lluvias de poca importancia no serían absorbidas por nuestros arboles al estar las raíces a más profundidad. Además cada vez que aramos tarde o temprano solemos romper raíces de nuestros arboles arrancándolas y debilitándolos.
    Hay estudios hechos de que una cubierta vegetal bien llevada junto dejar restos de poda desbrozados en mitad de las calles hacen aumentar la producción en hasta un 20% además de la mejora de la estructura de nuestro suelo y humedad por lo que me inclino por esta opción.
    Saludos

    • «Hay estudios hechos de que una cubierta vegetal bien llevada junto dejar restos de poda desbrozados en mitad de las calles hacen aumentar la producción en hasta un 20% además de la mejora de la estructura de nuestro suelo y humedad por lo que me inclino por esta opción.»
      Yo también, Secuoya. Estos días estoy pasando la desbrozadora; siempre, como dices, al principio de la primavera, pero con un segundo pase, ya en verano, para que las hierbas adventicias de esta segunda etapa (-alijonjeras, mil nudos, erigeron…)- no se enreden en los sarmientos cuando ya están muy largos (mis cepas no están apoyadas en ninguna estructura). Añadiendo únicamente a tu comentario, que 1. cuando tengo tiempo ¡y ganas!, hago una «limpieza de los pies» de cada cepa/árbol, con una azada; 2. que descarto la opción el herbicida; 3. que no descarto, cuando hay previsión de lluvias fuertes y continuadas, hacer un pase de «cultivador» (NUNCA ARADO NI FRESA/ROTOVATOR) con el motocultor menos pesado que encuentre, para que el agua no se encharque en superficie y aumente, además, el riesgo de hongos; digo que «no lo descarto», pero de hecho ni me acuerdo cuándo lo pasé por última vez. No me parece que me haga falta tampoco este año. Las viñas están ya en flor, sanas. Y las calles entre las viñas están preciosas. Al haber desbrozado corre el aire entre los sarmientos, reduciendo la humedad atmosférica de la última borrasca (fin abril).

  12. Quisiera preguntarte
    En un terreno en el ha habido siempre cereal y ha sido la tierra muy arada año tras año es posible dejando de arar conseguir huerta y jardin cn hierba.
    gracias

      • En mi opinión, cualquier tierra puede recuperar su fertilidad (que es de lo que se trata) aportando materia orgánica y reestableciendo una cubierta vegetal adaptada al clima/suelo. Sólo es cosa de tiempo, creo yo. Para acortar ese tiempo se aporta materia orgánica, se siembran abonos verdes…Pero cada caso es distinto, y el ritmo de recuperación también (pendiente, disponibilidad de agua, nivel de erosión, etc, etc)

  13. A ver.
    El no laboreo es bueno, permite el desarrollo de mas nichos en el suelo mejora la relación entre la vida vegetal y la fauna y recupera el suelo.
    Sin embargo labrar si que puede ser bueno para evitar pérdidas de humedad.
    Haz la experiencia. Tomas dos macetas y las riegas.
    Al día sieguiente con un cuchillo labras la superficie de una de ellas. Al romper la capilaridad la maceta trabajada con el cuchillo mantiene mas tiempo la humedad. La tierra suelta aisla el suelo húmedo. Puedes lograr mejor efecto tras labrar cubriendo el suelo con paja seca. Evitará corriente de aire y la evapotranspiración. También será un sombreado del suelo que protegerá de la irradiancia solar.
    El soterramiento de la paja, otra consecuencia de labrar hace que esta se descomponga por parte de hongos del suelo. Los hongos tienen alta capacidad de absorción de agua también absorben nitrógeno produciendo una carencia temporal del mismo en el cultivo. Así los cultivos quedan colonizados por hongos. Si tienes suerte y los hongos son buenos, las plantas mejorarán su capacidad de absorción de agua. Las micorrizas son en esencia simbiosis entre las raices por ejemplo de los pinos que facilitan azúcares, con hongos que aportan humedad a la relación. Los hongos no son los carpóforos, los champiñones que se ven, sino criaturas muy grandes y extensas con unas hifas muy muy delgadas que por capilaridad pueden captar mucha cantidad de agua.
    Muchos estudios hablan de las bondades del no laboreo. Pero tampoco podemos decir que actuen mal los que labran el suelo. En general las plantas sanas agradecen la oxigenación radicular extra y el eliminar las malas hierbas, pero sufren infecciones por las heridas provocadas por el laboreo.
    Lo que siempre se agradece es el aporte de materia orgánica, el laboreo con sentido y el tratamiento sin productos químicos agresivos, tóxicos y peligrosos.

    Un saludo.

    • gracias rafa. «Cortar» la tierra COMPACTADA con un cuchillo, pienso yo (lo que estás llamando «labrar») es como pasar un cultivador fino, SIN VOLTEAR. En este caso, con una tierra de estructura aceptable, está claro ( y siempre y cuando te conste que va a llover, o acabe de hacerlo recientemente -pero no tanto que no te deje pasar con el motocultor). Quedan excluidos los suelos arenosos (sería inútil, y todavía los empobrecería más: lavado de nutrientes), los muy arcillosos (¡aún se compactarína más al pasar con maquinaria!), los suelos secos, y sin nubes en el horizonte, etc… y siempre, en todo caso, el arado.
      (Conclusión: sólo en casos muy concretos, de forma suave, sin voltear, etc etc)

    • Rafa estás equivocado. Arar destruye la textura , la estructura y la materia orgánica del suelo. Un suelo que se labra no tiene vida, el suelo del monte está lleno de vida.
      Lo ideal para evitar la compactación es hacer un subsolado que no voltea la tierra con un arado tipo Yeomans y trazar lineas clave!
      Cada 1% de materia orgánica M.O. del suelo este absorbe 150000L/ha. Si labras tendrás suelos por debajo del 1% en M.O.
      En el monte la M.O. llega al 10-15%.
      Imágenes aquí:http://abrazacacin.blogspot.com.es/2017/06/la-materia-organica-del-suelo.html
      Vídeo que te recomiendo:

      Este es el mejor arado para conservar la humedad.

  14. y creo que ambas en su justa medida están bien!
    Hace unos años cuando no estaba tan extendido el riego localizado y la mayoría de los cultivos eran de secano, se practicaba a mi entender un buen método como es el arado de profundidad. Este tipo de arado rompía las raíces grandes con poca capilaridad mas superficiales y forzaba al árbol a crear nuevas raíces y mas profundas. Estas nuevas raíces al estar mas profundas están mucho mas húmedas y protegidas del calor sofocante en verano.
    Pero en la agricultura actual con riegos mas eficiente y que no dependemos tanto del agua que cae del cielo, es muy buena opción no arar asta que no entre el invierno. Porque en invierno (siempre que no este la tierra mojada),,, porque si aramos en verano rompemos la primera capa donde esta la hierba que protege de la evaporación del agua, fomentamos el intercambio de nutrientes entre plantas (no todo es mala hierba), micro fauna, hongos «buenos», etc. Si lo hacemos el verano, cuando casi toda la vegetación veraniega ya esta seca, la aportamos al suelo para su descomposición (M.O.), mullimos (barbecho) la tierra para acaparar la maxima cantidad de agua y algo muy importente es que rompemos las raíces gruesas mas superficiales cuando el árbol está en parada vegetativa, para que en primavera se desarrollen las nuevas raíces mas profundas (estas nuevas raíces finas son las que mas nutrientes van a absorber )

    Mi conclusión, ni las nuevas practicas agrícolas son del todo correctas, ni las mas antiguas son del todo erroneas

  15. Hola buenas ! Aquí en mi zona de interior de valencia las precipitaciones son escasas y a mi encantaría tener todos los campos sin laboreo lo que pasa que tendría que desbrozar los con tractor y desbrozadora al tener bastantes hectáreas. Que fechas ves más conveniente para desbrozar en olivos y almendros?

Deja un comentario