(Sección: El huerto en la coctelera. Cap. 1: Bloody Mary. Segunda parte: Vodka ruso, ¿sí o no?)
El 8 de abril, casi un mes y medio después de la invasión de Ucrania, la UE prohibió la importación de vodka ruso. Se puede comprar y vender el que ya anda por aquí, pero no traer más. Que lo encontremos o no a la venta depende, como antes del 8 de abril, de lo que las grandes distribuidoras, tiendas, licorerías, etc. hayan decidido, cada una por su cuenta. He buscado información por la web. Datos y conclusiones (con todas las limitaciones que cabe imaginar: ¡habría que hacer un estudio bastante más exhaustivo!) terminaron ocupando demasiado espacio para poder subirlos aquí como un post. Lo adjunto pues como pdf -especie de estudio de campo casero-, y ahí se queda…
Ni Carrefour ni Eroski, ni Delhaize, ni Monoprix, han retirado el vodka ruso de sus catálogos. Carrefour y Delhaize, sin embargo, habían anunciado a principios de marzo que lo harían.
Del pdf reproduzco solo la conclusión para LRO (abajo). Y esta foto de las botellas de Russian Standard Vodka que me mandan de un Carrefour de Bruselas (28 abril).
…. Entonces, Vodka ruso, ¿sí o no? Nuestra respuesta en LRO es NO. El Bloody Mary nos sale estupendo y a buen precio con el sueco Absolute o el francés Eristoff. Y si está hecho con tomates de la huerta (tomates sin pedigrí claro; tipo rosa/Raf/moruno), mejor que mejor. Queda pendiente, por último, la prueba con ese vodka de patata que hacen en Polonia, de precio disparatado pero de nombre charmant: Chopin- potato-vodka…
Tienes que probar con caña gallega (aguardiente blanca del Finisterre español) seguro que sale algo curioso. Abrazos
¡Buena idea! Gracias J. Bss