Pienso que podría irme a vivir con los animales, tan serenos y satisfechos de sí mismos.
Me quedo mirándoles mucho, mucho tiempo.
No sudan ni gimen por la condición en que se encuentran;
no yacen despiertos en la oscuridad ni lloran por sus pecados;
no me hartan discutiendo sus deberes para con Dios.
Ninguno está descontento; ninguno enloquece con la manía de poseer cosas;
ninguno se arrodilla ante otro, ni ante el recuerdo de alguien que vivió miles de años atrás;
ninguno es respetable ni desdichado en toda la tierra.
Así se muestran ante mí y yo los acepto.
Me brindan testimonios de mí mismo; me aseguran con claridad que los poseen.
Me pregunto dónde habrán obtenido esos testimonos.
¿Habré pasado por allí hace muchísimos años, dejándolos caer por negligencia…?
(Walt Whitman, Hojas de hierba, ed. Río Nuevo 1980,p.87. Traducción de Pedro Mañé)
NOTAS
He preferido la traducción, bastante literal, de este señor Mañe, a la archifamosa de León Felipe; en ésta última el verso quizá más importante, el segundo, no recoge bien, en mi opinión, el sentido del original: los animales son «self-confident», adjetivo que el poeta traduce por «sufridos».
La foto está hecha en los jardines de las Tullerías, en Paris. Caín llora, horrorizado y contrito, mientras una paloma regordeta toma tranquilamente el sol en su cabeza.
Bueno, bueno, bueno…. (ejem).
Sentiría bastante – o menos – ser el primer comentarista y no estar tan de acuerdo con lo que traduces, con lo que dijeron otros. No me gustan un pelo las palomas de ciudad, por cientos y miles, (como esa que se posa en la cabeza de la estatua de Caín, que llora por ser el primer asesino de la Historia y porque la puta paloma le va a cagar encima.)
El daño que hacen sus cagadas (la ‘palomomina’), es tremendo y destrozan estatuas, edificios, etc. Fíjate si es MALA la palomina que incluso como abono/fertilizante tienen que rebajarla con otros productos por su tremenda y corrosiva acidez.
Ya se han estudiado muchas medidas para disminuir su rapidísimo crecimiento sineliminarlas del todo. Las últimas técnicas creo que consisten en ponerles no sé qué en la alimentación que deja a machos y/o hembras muy poco fértiles. Controladas.
Las palomas, además, son dañinas entre ellas, se atacan en cuanto pueden o matan a sus crías. Quienes hemos vivido con un palomar (para tiro pichón : ¡ Toma !) sabemos lo mala gente que son y no sé quién fué el primer cretino que dió en llamarlas ‘de la paz’. La paloma de la paz es una broma de mal gusto.
Aparte de eso hay tremendas falacias en las palbras del principio: muchos animales quieren poseer cosas – cuando no cogéneres; se arrodillan (sic) ante otro dominante, y más desdichas y maldades.
¿Qué se habría fumado Whitman el día que echó semejante chafarrinón?
Buenos d’ias, elemento. Si hay saturaci’on de palomas en parte es porque hay tambi’en saturaci’on de basura humana comestible y notable escasez de predadores (rapaces). No es culpa suya si se han ido convirtiendo en un problema (c’omo negarlo). Yo tambi’en he visto en
paises del norte montones de maíz -repartidos por el ayuntamiento- con no s’e qu’e anhadido (estr’ogenos?) para controlar la fertilidad. Lo de la paloma de la paz creo que es una alteraci’on del episodio del arca de No’e…no tengo a mano una Biblia, pero habr’ia que ir a comprobarlo: en el original, ?no era un cuervo quien le llevaba una ramita en el pico a No’e?. Quiz’a se haya producido un cruce con la imagen de las palomas de la diosa Venus, s’imbolo del amor y las cosas buenas.
…Y Whitmann…Tiene raz’on, mal que te pese!!!. Ning’un animal se arrodilla ante otro. Le acompanha y se somete a su dominio porque le interesa a la hora de cazar/conseguir comida; es una jerarqu’ia interesada, productiva, y sin tonter’ias
(Grillo, dejo de escribir porque me voy a volver tarumba con este teclado sin enhes ni tildes. Si estuviera Lansky operativo sabr’ia defender a Whitmann como es debido. esp’erate y ver’as!)
Cuando vega Lansky me lo meriendo.
No sabía yo que Whitman necesitara defensa. A lo mejor sí. Solo he preguntado qué se habría fumado cuando escribió eso.
Y ya estoy hasta aquí del rollo exagerado de los animalitos de Dios, de su defensa y conservación. Según estudios del Nat. Geographic – que además de interesarme mucho me merecen bastante credibilidad – tienen un ranking de animalacos que matan anualmente a sus cogéneres, no siempre por hambre, y al las personas.
Dicen que si los cocodrilos se cargan a 700 criaturas humanas al año en USA y más en Äfrica o en Asia. Las serpientes venenosas a 2.000, medusas 6.0000, alacranes 300 o 500, (estoy dando cifras a voleo, pero las tienen en un ranking verificado ; tigres, pumas, enjambres de abejas… , etc. etc. Por lo visto al año mueren en el mundo VENTISIETE MILLONES DE PERSONAS POR LOS JODIDOS MOSQUITOS, que transmiten la malaria. Pues a cargárselos todos.
¿Qué desaparecen como género o especie?: estupendo.
Ay, uy, que están en peligro de extinción los urogallos y el lince ibérico, ay, ay… qué pena… Desaparecieron los dinosaurios y aquí estamos la mar de bien (peleando si acaso con los grillotopos.)
Quien realmente crea que deben conservarse esos linces o el urogallo, que tomen una muestra, la guarden y los clonen cuando quieran para algún evento didáctico.
Que a ningún chistosillo se le ocurra decir que esto suena un poco nazi. Hitler era un loco y un hijo de p. A ese sí que podrían clobarlo y llevarlo a verbenas para que el personal rencoroso se divierta lapilándolo y con los restos hagan pastillicas de jabón para lavar el culete a lo bebés judíos.
¿Qué te parece ?
Grillo, en el «ranking de animalacos que matan anualmente a sus congéneres» los primeros, desde el big-bang, seguimos siendo los seres humanos. Y además de liquidar cngéneres, liquidamos todo lo que nos rodea, irracionalmente, por un quítame allá estas pajas o no me toques al profeta o…. Con lo de los mosquitos estoy básicamente de acuerdo. Con lo de pasear a un nazi por las fiestas de los pueblos… vale, sí. Se lo podemos poner de telonero a Bisbal o a Andy&Lucas.
Y lo demás no te lo tengo en cuenta, querido Grillo, porque sospecho que te has fumado lo mismo que el bueno de Walt… Bsss
Jaaaaaaaaaaaaaaaaaa !!!
No fumo nada raro, solo un Marlboro light de vez en cuando y estoy tratando de dejarlo de una vez por todas. Ni bebo en absoluto.
Comprenderás que una buena parte de lo escrito era provocación, un tanto para epatar y que me reprendas, como lo del urogallo o el lince ibérico. Lástima que la mayoría de blogueros estén de vacaciones… Me habría cuestionado un montón, (o quizás quienes más me conocen no habrían dicho nada porque saben que hay días que digo lo contrario de lo que pienso agarrándome a unos datos o hechos mínimos.)
Por supuesto que somos los humanos los peores ‘bichos’, (aunque también somos capaces de acciones absolutamente generosas y buenas, hechas a conciencia de la bondad – como tal vez hayas leído en lo que te he mandado sobre ese par de accidentes de tren.
Un replicante de Hitler como telonero tendría una larguísima lista de artistas a continuación, amén de los 2 que mencionas. Pienso en más de diez de momento.
Bravo, ya tienes tildes y eñes.
Besos
Grillo, ¡no he recibido nada tuyo sobre esos accidentes de tren que dices!. Mándalo aquí, al blog, y después ya lo coloco yo en su sitio.
Y haré de abogada del diablo: un marlboro light al día te lo puedes permitir (..y dos también) ¡tú y cualquiera!.
Cómo te va a ser indiferente la extinción del urogallo o el lince, la destrucción de todas las cosas buenas y hermosas, entre las que tú mismo te has criado… Ya te conozco un poco, Grillo; y por eso tambien sé que de vez en cuando te levantas gamberro/destroyer -«porculeiro», diríamos en casa-, con la imaginación desatada!.
De lo que habla Whitmann es de algo que siempre me ha atraido mucho: la indiferencia,la calma espartana de los animales.
Besos mil
Para apreciar verdaderamente a W Para apreciar verdaderamente a Whitman hay que saber construirse una cabaña de troncos con sólo la ayuda de un hacha (destral en Castilla) o mandársela hacer como su copiota Neruda en la Isla Negra. (Todo es broma).
Whitman como Neruda me gusta a ratos, cuando no se pone demasiado impostado. En cuanto a los animales, la postura de Grillo es entendible a medias, la media que le falta al no percibirse como esencialmente animal, como todos los humanos; la inteligencia (discutible) sólo nos añade deberes, no derechos, (i mandara yo…iban enterarse).
Cuanto más conozco a los hombres más aprecio a mi perro (Byron: más directo, más poeta, a mi juicio, que Whitman)
Besos a ambos
..