10:30 (actualizado a las 16:30: lo mismo; y las 20:30: lo mismo en la NII; lo mismo también en Irún)
Dedicado al camionero Luis, que lleva más de veinticuatro horas en la Junquera con un tráiler de lechugas que tenía que haber entregado ayer en Ginebra. Todavía no sabe si el cliente las va a aceptar, pero mucho se teme que no. Mientras él trepa por las paredes del camión, rezando para que no se le acabe el gasóleo (y con él, la posibilidad de mantener refrigerada la carga) los responsables de que esté ahí atascado con sus lechugas cantan a coro Venim del nord, venim del sur…
A los pájaros les asustan los reflejos de los cedés colgados de las ramas de los árboles. He comprobado, sin embargo, que el efecto no suele ser duradero. Aunque depende un poco del cedé (los hay más eficaces que otros, como este de la foto), de la orientación y de la longitud de la cuerda que los sostiene, en general a los pocos días los mirlos se acostumbran. Si uno quiere proteger sus cerezas, sus manzanas, sus higos.., tendrá que cambiar con frecuencia el cedé de rama, de modo que los reflejos vengan por donde (todavía) el pájaro no se lo espera.
Todo el mundo tiene por casa cedés que no escucha nunca. Esta es una posible salida (porque, además, creo que son difíciles de reciclar).

Actualizado día 13, 10:00: lo mismo. Aurevoire a las lechugas. (https://elpais.com/politica/2019/11/12/actualidad/1573557549_796979.html )
Ja, ja, ja, no me extraña que no se acerquen ni los pájaros. ¡Menudo plomo!
Yo lo escuchaba bastante de joven. Pero claro, también escuchaba a Enya y cosas así (hoy me matan de aburrimiento).
El 70 % de lo que se produce en el campo en España se vende después allende los Pirineos. Toda esa fruta podrida, tantísimo trabajo de tanta gente…