Moon Garden

Barbie astronautaPor fin he recibido respuesta de la NASA. La carta llegó el viernes por correo ordinario. Después de mucho tira y afloja con la oficina presupuestaria (Office of Managent and Budget), han decidido aceptar.  Con algunas pequeñas modificaciones -que  discutiremos sobre el plano cartográfico cuando nos reunamos en Washington-  pero vamos, que sí. Han dicho que sí a nuestro proyecto de ajardinar la luna (S.M.L: Strategical Moon Landscaping). Lo financiará al 50% el Departamento de Estado y al otro 50% un consorcio de empresas (S.M.L. Partners) que se está formando en estos momentos, todas ellas con experiencia en proyectos similares (Abu Dhabi, Singapur, Alcorcón, Sarria…). Desde el primer momento me han querido dejar claro que el trabajo no es remunerado en cash: mi recompensa será la gloria eterna (eternal glory). A cambio, ellos mandarán a alguien a España para ocuparse de LRO mientras yo estoy fuera. A mi sustituta -véase foto del C.V., aquí abajo-  le he dejado una lista de tareas sujeta con chinchetas en la pared de la casilla; tendrá que empezar por  despuntar los sarmientos de las viñas y regar las huertas un día sí y uno no.  El jefe de la Sección de Ajardinamientos Espaciales (Spacial Gardens Operations Center) me asegura desde Houston, de su puño y letra, que esta persona está perfectamente cualificada para los trabajos del campo. Con todo, le voy a dejar también la dirección de mi vecino Perico anotada, por si tuviera alguna duda o necesitara algo.
El cohete saldrá de Cabo Cañaveral al día siguiente del equinoccio de otoño, pero a mí me esperan en la Casa Blanca (White House) mañana por la tarde. Después nos iremos derechos a Houston,  a prepararlo todo y empezar la «aclimatación».  Sólo me permiten llevar una maleta, algunos cuadernos para pintar, la cámara de fotos y una cinta métrica. El material de plantación viaja en otro cohete, con dos jardineros chinos que cobrarán lo mismo que yo. Los perros, por descontado, se vienen.

Nadie ha podido decirme en la centralita de la Agencia Espacial (NASA Headquarters) el tiempo que tardaremos en dejar aquello listo. Yo calculo entre tres meses y tres  años, pero es aventurado precisar más. No sabemos si aquella tierra va estar o no en tempero cuando empecemos a cavar. Nada sabemos tampoco de posibles plagas (aunque doy por hecho que una pareja de grillotopos vendrá a recibirnos a la pista de alunizaje), ni de otros imponderables de orden intergaláctico. ¿Lluvia de meteoros? ¿granizada de nitrógeno con polvo lunar?.

perro astronautaTampoco sé si allá arriba hay cobertura de red, así que no puedo comprometerme a seguir enviando posts de forma regular al blog. 

Las noticias sobre la Plataforma Sarriana polo Río me llegarán en cohete-correo una o dos veces al mes. Estén ustedes atentos a lo que pasa allí (http://www.facebook.com/salvemosoriosarria). Los alisos que salvaron «in extremis» los perroflautas una madrugada de febrero siguen en su sitio ¡ y bien que se agradece su sombra espesa estos días de verano!. El resto de la obra está prácticamente parada, así que más pronto que tarde habrá que sentarse a discutir un nuevo proyecto… y esta vez lo haremos entre todos.

Antes de partir para Houston, mañana mismo, le pediré al Presidente o a quien ande por allí que me permita conectarme para mandar un último post. Después quedará cerrado este blog,  hasta que bajemos de la luna.

Barbie Jardinera (S.M.L Operational Manager)

 

 

 

6 comentarios en “Moon Garden

  1. Llamando desde la luna. Terricolas por favor retrasen su visita pues estamos en el arenal de Perbes tomando unas estrellas. Cuando volvamos de las vacances los recibiremos gustosamente.

    • Telegrama urgente a Washington. 2014-07-16 18:17

      S.M.L.Operational Manager solicita aplazamiento viaje a Houston. Conversación pendiente con amigos Perbes-Monterrei sobre posibilidad aclimatación garnacha en la luna. Máximo interés para el Strategical Moon Landscaping. Desvío cuatro días agosto, zona costa coruñesa,y ya después lo vamos hablando.

  2. No te lo vas a creer…
    1.-En el jardín de la finca de mi padre había varias matas de Don diego de noche. Sabes que desprenden una bolitas negras, (como quiera que se su nombre científico.) Eso era en un cortijo a 10 kmts. de Estepa.

    2.- Nosotros, de niños, creíamos que los cerdos comían por las narices, pues siempre siempre lo olisqueaban todo.

    3.- Mi hermano Alfonso (no más de 6 o 7 años) nos convenció a los demás (los 4 o 5 hermanos que no éramos bebés) de que nos metiéramos por las narices muchas de esas bolitas para ‘comer como los cerdos’. Legó un momento en que ya no podíamos respirar… por las hinchadísimas naricitas.

    4.- Fuimos en busca de ayuda a nuestra madre. Brava ella y acostumbrada a las mil diabluras que hacíamos.

    5.- Con una pinza de depilar nos puso en cola y poco a poco nos las iba extrayendo. Ahora a este unas pocas, luego la otra, etc. Estuvo así horas. Nuestro padre observaba con cierta risa, pues sabía que no podría ser mortal y por otro lado estaba orgulloso de su bravísima mujer.

    6.- Cuando hubo terminado nos dio a todos una ronda de buenas bofetadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s