Bufo bufo

Ultimos días de marzo 2011

En el compostero que hay junto a la charca  me encontré el año pasado con este hermoso sapo (sapo común, Bufo bufo). Fue más o menos por estas fechas. Estaba vaciando el compostero para llevarme todo el contenido hasta la huerta de abajo. El sapo entró sin querer en mi carretilla, escondido entre la tierra y las hierbas. Se infló como un globo para avisarme de que estaba ahí –cosa que le agradecí mucho– y acto seguido dió un saltito desde el borde de la carretilla y se volvió a la charca. Teniendo en cuenta el tamaño, es muy probable que se tratara de una hembra.

El sapo común migra cada primavera, como casi todos los anfibios (unos lo hacen cada año, otros de cuando en cuando, pero todos acaban haciéndolo, más tarde o más temprano). ¡Razón fundamental para NO tratar de introducir anfibios en un estanque artificial!, ni adultos ni jóvenes: tratarán de volver a la charca donde nacieron para hacer allí su puesta anual. Otros, los pioneros, cuando la charca esté superpoblada saldrán de ella para buscar nuevos territorios. Los sapos, además, viven casi todo el año fuera del agua, sólo la necesitan imperativamente para criar. Después se dispersan, en un radio de varios kilómetros. Así que, incluso si lo que se introducen son huevos o larvas, también en ese caso habría que plantearse muy en serio si de verdad es seguro y suficientemente grande el espacio que rodea esa charca/estanque, tanto para la dispersión post-nupcial, como para las migraciones anuales y las salidas a la aventura de los pioneros. Demasiado peligroso. Introducir anfibios en un jardin que no cumpla todos esos requisitos es hacerles correr el riesgo (alto) de morir atropellados en un momento u otro. En El Libro Rojo de los Anfibios de España, una vez hecho el repaso de las consabidas amenazas que se ciernen sobre los anfibios en su conjunto (destrucción hábitat, eutrofización charcas, pesticidas, aumento radiación ultravioleta…) ésta es la siguiente causa de mortandad que aparece citada en el caso concreto del sapo: «atropellos masivos en puntos negros de las carreteras». Y añade, al final de la entradilla: «El uso de pasos artificiales debería ser una medida correctora habitual en la nueva construcción de carreteras».

Hace tiempo leí en un periódico francés un reportaje sobre cierto monsieur que dedicaba unos veinte días al año al rescate de los sapos en celo. Había colocado unos plásticos blancos a ambos lados de la carretera, semienterrados, y cada pocos metros excavaba una hondonada donde iban a caer de narices los sapos (obnubilados, histéricos en su afán por llegar a la charca). Entonces aparecía aquel buen hombre, los recogía en un cubo, y los llevaba al otro lado de la carretera. Lo mismo unos días después, cuando los sapos iniciaban el camino de retorno. Algunos senderistas y ciclistas domingueros encontraban aquella instalación de pésimo gusto. Un túnel de plástico en medio del paisaje, un horror. Pero los sapos se salvaban, se salvaban porque aquel hombre se había empeñado, sin  esperar a que ninguna administración/institución se decidieran por fin a hacer algo. (El sapo de la foto es un macho. Lo encontré también en LRO, pero muy lejos de la charca).

Cuando uno construye un estanque en el jardín lo que hace es crear un deteminado hábitat. Con el tiempo (¡enseguida!) el estanque explotará de vida, sin que nosotros tengamos que hacer nada.  Y es más, si en la zona existen suficientes corredores verdes, es posible que algún anfibio acabe llegando a nuestro estanque, por los pasos seguros de ida y vuelta que ellos habrán descubierto, y lo harán siempre por su propio pie (un adulto pionero, que cantará a grito pelado para hacerse notar).

Bueno, y como lo prometido es deuda (entrada del 9-12-11), ahí va una nueva versión de It´s no easy bein green

.https://open.spotify.com/track/0Sw4gsv9DmRDFLiPTDmkpw

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s