Mi vecino Baba tiene buena mano para los injertos, tanto para los de escudete (= de yema), que se pueden hacer ahora, al ir terminando el verano, como para los de púa, que solo pueden/deben hacerse al final del invierno/comienzo de la primavera. Injertamos tres pistacheros y dos ciruelos. Si la yema prende, brotará en marzo de 2021.
El injerto paso a paso, según las fotos de arriba:
1- Cubo con esquejes de pistacheros (en esos esquejes van las yemas que nos interesan), conservados al fresco y ligeramente húmedos. Se cortaron del árbol solo 2 ó 3 días antes (cuantos menos, mejor).
2- Corte en el patrón: con una navajita bien afilada se hace una T (dos cortes; trás en horizontal, trás en vertical) en la piel/corteza del patrón (aquí, un brinzalillo de 2 años). Cuidado con el corte: apenas un dibujo, para llegar al cambium sin dañarlo y poder despegar las dos solapas, es decir, los dos sobacos de la T (paso 4)
3- Corte de la yema que queremos injertar, dejándola en el centro de una especie de mandorla, el famoso «escudete». La yema crece como todas las yemas del año: en la axila de la hoja, que hemos cortado para que no transpire (y la yema se deshidrate) pero dejando el pecíolo o parte de él (se ve bien en el paso 5 ampliado: esa especie de rabito). Atención: se corta la mandorla/escudete llegando al cambium (lo verde) pero si queda algo de madera adherida hay que desprenderla con la punta de la navaja.Se trata de que verde y verde se toquen: el verde del patrón (la T) y el verde del escudete por dentro. Toda la importancia que se de a esto es poca. Además, es en detalles así donde se ve la buena mano del injertador.
4- Se inserta el escudete en el bolsillo que forma la T del patrón.
5- Se ata por encima y por debajo el escudete. Nudo firme: no puede entrar aire ahí dentro. Verde y verde bien pegados. Hay quien usa cintas de tejidos vegetales, (biodegradables). Opinión de Baba, que comparto: la goma es mejor, porque se puede tensar sin que pierda firmeza el atadillo
6- La próxima primavera, si todo está en orden y nosotros aquí para contarlo, la yema brotará. Se le deja crecer un poco… Y cuando el brote esté fuerte, entonces se retira toda la copa del patrón. En otras palabras: se corta sin miramientos todo lo que está por encima de nuestra yema brotada.